Sócrates (470-399 a.C.), fue un filósofo griego fundamental, sentó las bases del pensamiento occidental. Nació en Atenas, y dejó pocos escritos, por eso su vida es conocida principalmente a través de diálogos escritos por sus discípulos, especialmente Platón.

 

Su enfoque filosófico se centraba básicamente el diálogo y en la indagación, donde buscaba la verdad y la virtud a través de la reflexión crítica. Sócrates desafiaba las creencias convencionales y fomentaba el autoexamen.

Su método socrático consistía en hacer preguntas para estimular el pensamiento y revelar contradicciones. Sin embargo, sus ideas innovadoras y su desafío a las normas establecidas lo llevaron a ser condenado a muerte por envenenamiento. Su legado perdura hoy en día en la filosofía, influenciando a pensadores a lo largo de los siglos y sirviendo como modelo de indagación crítica y ética intelectual.

Biografia de socrates

Cinco características importantes de la vida de Sócrates (Resumen)

  1. A diferencia de otros filósofos de su tiempo, Sócrates no dejó registros escritos de sus enseñanzas. Su filosofía se conoce principalmente a través de los escritos de sus discípulos, especialmente Platón.
  2. Sócrates desarrolló el método socrático, una forma de diálogo filosófico que utiliza preguntas y respuestas para llevar a los interlocutores a descubrir y cuestionar sus propias creencias, fomentando el pensamiento crítico.
  3. Sócrates usaba la mayéutica, un proceso de «dar a luz» ideas, para ayudar a sus seguidores a desarrollar sus propias conclusiones a través del diálogo y la indagación.
  4. Sócrates fue condenado a muerte en el 399 a.C. por corromper la juventud y no reconocer los dioses oficiales de Atenas. Optó por la muerte bebiendo cicuta, un acto que se relata en el diálogo «Fedón» de Platón.
  5. Sócrates tuvo relaciones con figuras prominentes de la política ateniense, como Alcibíades y Critias, aunque estas asociaciones a veces fueron controvertidas.