¿Qué es el Copago?

El copago es la cantidad de dinero que una persona debe abonar directamente al utilizar un servicio médico cubierto parcialmente por un seguro de salud. Se trata de un mecanismo de participación en los costos, mediante el cual el asegurado comparte con la entidad aseguradora una parte del gasto derivado de consultas, tratamientos, medicamentos u otros servicios sanitarios. Su finalidad es equilibrar el uso de los recursos de salud, fomentar la responsabilidad en el consumo y contribuir a la sostenibilidad financiera del sistema. Descargar ficha En la práctica, el copago se aplica como una tarifa fija o un porcentaje del costo total del servicio. Por ejemplo, un paciente puede pagar una cantidad determinada por cada visita médica o receta, mientras que el resto es cubierto por la aseguradora o por el sistema público. La cuantía del copago depende de factores como el tipo de seguro, el nivel de ingresos del usuario, la naturaleza del tratamiento o la política sanitaria del país. En algunos sistemas de salud, los grupos más vulnerables —como [...]

Por |2025-10-13T10:21:24+02:0013 octubre, 2025|Economía|Sin comentarios

¿Qué es el Ciclo Económico?

El ciclo económico es el proceso mediante el cual la actividad económica de un país atraviesa fases sucesivas de expansión y contracción a lo largo del tiempo. Estas variaciones se reflejan principalmente en indicadores como el producto interno bruto (PIB), el empleo, la producción y el consumo. Aunque el crecimiento económico es el objetivo general de las economías, este no ocurre de manera constante, sino que se alternan períodos de prosperidad con otros de desaceleración o recesión, conformando un patrón recurrente pero irregular. Descargar ficha El ciclo se compone, de forma general, de cuatro etapas. La primera es la expansión, caracterizada por un aumento sostenido de la producción, el consumo y la inversión. Durante esta fase, las empresas generan más empleo y los ingresos tienden a mejorar. Le sigue el auge o punto máximo, momento en el que la economía alcanza su nivel más alto de actividad antes de comenzar a desacelerarse. A partir de ahí se inicia la fase de contracción o recesión, en la que la producción disminuye, el [...]

Por |2025-10-13T10:17:42+02:0013 octubre, 2025|Economía|Sin comentarios

¿Qué es un Oficio?

Un oficio se refiere a una ocupación o actividad laboral, es decir, un tipo de trabajo, que implica habilidades y destrezas específicas. Por eso, algunos sinónimos de la palabra oficio son por ejemplo, la palabra empleo o trabajo. Los oficios, por lo general, son prácticos y manuales, y abarcan una variedad de campos como la construcción, la carpintería o la fontanería. Los profesionales de oficios adquieren sus habilidades y conocimientos a través de la formación práctica y teórica previa a la adquisición de su trabajo. Estas habilidades se pueden adquirir de diferentes maneras: a través de carreras universitarias, ciclos, formación profesional, etc. Los diferentes oficios existentes desempeñan roles esenciales en la sociedad al proporcionar servicios especializados y contribuir al funcionamiento y desarrollo de diversas industrias y comunidades. Profesiones como carpinteros, electricistas, plomeros y albañiles son esenciales para la construcción y mantenimiento de las infraestructuras de las que disponemos en nuestra sociedad. Los trabajadores en el sector de la salud, como médicos, enfermeros y paramédicos, brindan atención vital a la población por [...]

Por |2024-01-26T17:04:28+01:0026 enero, 2024|Economía|Sin comentarios

¿Qué es un Patógeno?

Un patógeno es un microorganismo (bacterias, virus, hongos o protozoos) que tiene la capacidad de causar enfermedades en organismos vivos, incluyendo humanos, animales y plantas. Los patógenos pueden invadir y proliferar en el cuerpo que los porta, desencadenando respuestas inmunológicas y provocando síntomas de enfermedad. Los patógenos pueden transmitirse a través del contacto directo, gotas respiratorias, alimentos contaminados o vectores, y su estudio es crucial para el desarrollo de medidas preventivas y tratamientos médicos efectivos. Descargar ficha

Por |2024-01-26T16:48:59+01:0026 enero, 2024|Biología celular, Salud|Sin comentarios

¿Qué es el Tabaquismo?

El tabaquismo es una sustancia adictiva que se caracteriza por el consumo habitual de productos de tabaco, principalmente cigarrillos, que contienen nicotina. Su uso constante puede suponer graves riesgos para la salud. El tabaquismo está asociado con diversas enfermedades, como cáncer, enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Además de tener efectos perjudiciales para las personas que lo consumen, el humo del tabaco afecta a quienes lo rodean, generando riesgos para la salud pública. Descargar ficha

Por |2024-01-26T16:45:08+01:0026 enero, 2024|Salud|Sin comentarios

¿Qué es el Sobrepeso?

El sobrepeso es una condición de los seres humanos caracterizada por un exceso de peso corporal en relación con la estatura y la estructura ósea de un individuo. El sobrepeso se determina a partir del índice de masa corporal (IMC), que calcula la proporción entre el peso y la altura. Un IMC superior a los valores considerados normales indica sobrepeso. Las personas que tienen sobrepeso pueden tener graves problemas de salud pues este efecto de tener demasiada grasa corporal en el cuerpo puede tener como consecuencia la aparición de enfermedades cardiovasculares u otras como la diabetes. El sobrepeso aparece como consecuencia de la falta de actividad física o el abuso de comidas ultraprocesadas y con exceso de grasas. Descargar ficha

Por |2024-01-26T16:16:19+01:0026 enero, 2024|Salud|Sin comentarios

¿Qué es el Alcoholismo?

El alcoholismo es una enfermedad crónica y progresiva caracterizada por la dependencia compulsiva del alcohol, afectando la salud física y mental de la persona que lo consume en exceso. Las consecuencias del excesivo uso del alcohol son muy negativas y afectan no solamente a la salud, sino también a las relaciones interpersonales y al rendimiento laboral. Asimismo, el alcoholismo puede tener graves repercusiones en la salud, incluyendo daño hepático, trastornos mentales y riesgo de accidentes o lesiones. Descargar ficha

Por |2024-01-26T03:35:50+01:0026 enero, 2024|Salud|1 comentario

¿Qué es la Glucemia?

La glucemia es la concentración de glucosa (azúcar) en la sangre y se mide en miligramos por decilitro (mg/dL). El nivel de glucemia en sangre es un indicador muy importante para analizar el nivel de azúcar que tiene nuestro organismo y, en consecuencia, conocer cuál es el estado de la salud metabólica de nuestro cuerpo. Mantener niveles de glucemia dentro de rangos normales es muy importante, ya que tanto la hiperglucemia (niveles elevados de azúcar) como la hipoglucemia (niveles bajos) pueden tener consecuencias negativas para la salud. Descargar ficha

Por |2024-01-26T03:32:39+01:0026 enero, 2024|Salud|Sin comentarios

¿Qué es una Pandemia?

Una pandemia es la propagación de una enfermedad infecciosa en todo el mundo, afectando a una gran cantidad de personas en múltiples países o continentes. Una pandemia tiene una rápida propagación y la capacidad de causar impactos significativos en la salud pública, la sociedad y la economía. Las pandemias pueden surgir cuando un nuevo patógeno, como un virus, se transmite entre los humanos y provoca una enfermedad que puede ser grave o tener consecuencias socioeconómicas significativas. Descargar ficha Ejemplos de pandemias conocidas Gripe Española (1918-1919): La Gripe Española fue una pandemia del virus influenza A (H1N1) que afectó a aproximadamente una tercera parte de la población mundial, esto provicó la muerte de millones de personas en nuestro planeta. Esta pandemia destacó por su alta tasa de mortalidad en adultos jóvenes. Aunque se originó en un lugar desconocido, se hizo más visible debido a la cobertura mediática en España. VIH/SIDA (desde la década de 1980): El VIH/SIDA ha sido una pandemia global que afecta al sistema inmunológico humano. Originado en África, se [...]

Por |2024-01-26T03:22:37+01:0026 enero, 2024|Salud|Sin comentarios

¿Qué es la Antropología?

La antropología es una disciplina que estudia la humanidad, abordando la diversidad cultural, social, biológica e histórica de las sociedades humanas. Comprende desde la antropología cultural, que explora las prácticas y costumbres culturales, hasta la antropología biológica, centrada en la evolución humana y la variabilidad biológica. También existe la antropología arqueológica, la cual investiga las culturas del pasado a través de artefactos y restos. Descargar ficha

Por |2024-01-26T03:04:05+01:0026 enero, 2024|Ciencias Sociales|Sin comentarios

Título