¿Qué es la Escolástica?

La escolástica fue un movimiento intelectual y filosófico en la Edad Media que buscaba reconciliar la fe religiosa con la razón y la filosofía clásica, en especial la obra de Aristóteles. Descargar ficha Los escolásticos intentaron armonizar la teología y la filosofía a través de un enfoque lógico y argumentativo, desarrollando sistemas de pensamiento coherentes. La escolástica influyó en la educación y el pensamiento en las universidades medievales, y su enfoque en la lógica y la argumentación rigurosa sigue siendo relevante en el desarrollo de la teología y la filosofía moderna.

¿Qué es el Positivismo?

El positivismo es una corriente filosófica que aboga por la aplicación del método científico y la observación empírica para comprender y explicar el mundo. Descargar ficha Se centra en hechos y datos objetivos, rechazando especulaciones metafísicas o teorías abstractas. Auguste Comte (el personaje que aparece en la ficha) es considerado su fundador. El positivismo busca conocer patrones y leyes naturales a través del análisis empírico, promoviendo la objetividad y el avance del conocimiento basado en la observación sistemática. Ha influido en la sociología y otras disciplinas, fomentando el enfoque científico y la búsqueda de explicaciones racionales en la comprensión de la realidad.

¿Qué es el Existencialismo?

El existencialismo es una corriente filosófica que se centra en la experiencia individual y la libertad de elección humana. Descargar ficha Sostiene que los individuos son responsables de darle sentido a sus vidas en un mundo aparentemente absurdo y sin significado inherente. Los existencialistas (así se les llama a los seguidores de esta cocrriente) exploran temas como la angustia, la autenticidad y la búsqueda de la auténtica identidad en medio de la existencia. A menudo enfatiza la importancia de tomar decisiones conscientes y vivir de manera auténtica en un mundo lleno de incertidumbre, desafiando las estructuras preestablecidas y buscando la comprensión profunda del ser humano.

¿Qué es el Pragmatismo?

El pragmatismo es una corriente filosófica que enfatiza la importancia de evaluar las ideas y creencias en función de su utilidad y resultados prácticos en la vida cotidiana. Descargar ficha Se centra en la acción y la experiencia como bases para determinar la validez de una idea, más que en la verdad absoluta. Los pragmatistas abogan por la adaptación flexible de las ideas y teorías según las circunstancias y resultados concretos. Esta perspectiva ha influido en la psicología, la educación y la ética, promoviendo la búsqueda de soluciones prácticas y el aprendizaje a través de la acción.

¿Qué es el Racionalismo?

El racionalismo es una corriente filosófica que enfatiza la razón como fuente principal de conocimiento y verdad. Esta teoría o corriente, argumenta que la razón y el pensamiento lógico son fundamentales para comprender el mundo y resolver problemas. Los racionalistas (como Descartes) creen en la posibilidad de alcanzar conocimientos universales y absolutos a través del razonamiento deductivo y la reflexión profunda. Esta perspectiva ha influido en áreas como la ciencia y la filosofía, promoviendo la importancia del análisis crítico y la coherencia lógica en la búsqueda de la comprensión del mundo y la realidad.

¿Qué es el Escepticismo?

El escepticismo es una actitud crítica que cuestiona las afirmaciones y creencias, buscando evidencia sólida antes de aceptarlas como verdaderas. Descargar ficha Los escépticos dudan de las afirmaciones sin suficiente fundamentación y buscan un razonamiento lógico y pruebas empíricas antes de llegar a conclusiones. Puede ser aplicado en diversas áreas, como la ciencia, la filosofía y la vida cotidiana, fomentando el pensamiento crítico y la búsqueda de la verdad a través de la investigación rigurosa y el análisis detallado.

¿Qué es el Relativismo?

El relativismo es una perspectiva o corriente filosófica que sostiene que las creencias, valores y verdades son influenciados por el contexto cultural, histórico y subjetivo. Descargar ficha Según esta visión, no existe una verdad absoluta y universal, sino que la interpretación y significado varían entre diferentes individuos y culturas. El relativismo promueve la tolerancia y el respeto hacia las diferencias, pero también puede plantear desafíos en la búsqueda de normas éticas y valores compartidos. Se debate su equilibrio entre la diversidad cultural y la búsqueda de principios comunes en la sociedad.

¿Qué es el Dogmatismo?

El dogmatismo se refiere a una actitud cerrada y rígida hacia las creencias, ideas o opiniones propias, sin estar dispuesto a considerar otras perspectivas o evidencias. Descargar ficha Las personas dogmáticas tienden a afirmar sus opiniones como absolutas y indiscutibles, rechazando el debate o la crítica. Esto puede dificultar el diálogo y el aprendizaje, limitando el crecimiento personal y la comprensión profunda de temas. En contraste, una actitud más abierta y receptiva hacia diferentes puntos de vista es fundamental para un pensamiento crítico y un entendimiento más completo del mundo.

¿Qué es una Asamblea?

Una asamblea es una reunión o encuentro en el que un grupo de personas se congrega para discutir, tomar decisiones o llevar a cabo actividades específicas. Descargar ficha La samblea como tal, puede tener diversos propósitos, como deliberar sobre temas importantes, planificar acciones, debatir ideas o establecer políticas. Las asambleas pueden ser formales o informales y se utilizan en una variedad de contextos, como empresas, organizaciones, instituciones educativas, comunidades y grupos sociales. En una asamblea, los participantes tienen la oportunidad de expresar opiniones, escuchar a otros y contribuir al proceso de toma de decisiones.

¿Qué es el Ajedrez?

El ajedrez es un juego de estrategia entre dos jugadores que se juega en un tablero cuadriculado. En este juego, cada jugador controla un conjunto de piezas que incluyen rey, reina, torres, alfiles, caballos y peones. Descargar ficha El objetivo es dar jaque mate al rey del oponente, lo que significa que está en posición de ser capturado y no puede moverse a ninguna casilla segura. El ajedrez requiere planificación, anticipación y tácticas para controlar el tablero y derrotar al oponente. Es un juego intelectualmente desafiante que combina habilidades estratégicas y decisiones tácticas.

Título