¿Qué es el Estoicismo?

El estoicismo es una filosofía antigua que enfatiza el autodominio, la virtud y la tranquilidad emocional a través de la aceptación de lo que no se puede controlar. Descargar ficha Surgió en la antigua Grecia y se desarrolló en Roma. Los estoicos creen en vivir en armonía con la naturaleza y cultivar la serenidad interior a pesar de las circunstancias externas. Promueven la virtud, la moderación y el control de las pasiones. El estoicismo ha influido en muchas corrientes filosóficas y éticas a lo largo de la historia y sigue siendo relevante en la búsqueda de una vida equilibrada y significativa.

¿Qué es el Karma?

El karma es un concepto espiritual que sugiere que las acciones de una persona en el presente influirán en sus experiencias futuras. Descargar ficha Originario de las creencias hindúes y budistas, el karma implica que las acciones positivas generan resultados favorables, mientras que las negativas llevan a consecuencias adversas. Puede manifestarse en esta vida o en futuras reencarnaciones, dependiendo de la tradición. El karma se basa en el principio de equilibrio y justicia cósmica, y se considera una guía para cultivar virtudes y actitudes positivas en la vida cotidiana.

¿Qué es el Hipotiroidismo?

El hipotiroidismo es una afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea, lo que ralentiza el metabolismo y puede afectar diversas funciones del cuerpo. Los síntomas incluyen fatiga, aumento de peso, sensibilidad al frío, piel seca y cambios en el estado de ánimo. Puede ser causado por factores genéticos, autoinmunidad o cirugía de tiroides. Se trata con medicamentos que reemplazan las hormonas tiroideas faltantes. El diagnóstico y tratamiento temprano son cruciales para prevenir complicaciones y mantener un funcionamiento bueno de nuestro cuerpo.

¿Qué es el Neoliberalismo?

El neoliberalismo es una corriente económica y política que promueve la libre competencia, la reducción de la intervención estatal en la economía, la privatización de empresas y servicios públicos, así como la apertura de mercados globales. Descargar ficha Se enfoca en la maximización de la eficiencia económica y el crecimiento a través de la liberalización del comercio y la inversión. Ha sido objeto de debates debido a sus impactos en la desigualdad económica y social, así como en la protección del bienestar social. El neoliberalismo ha influido en políticas económicas y sociales en muchas partes del mundo.

¿Qué es el Caviar?

El caviar es un lujo gastronómico obtenido a partir de las huevas (óvulos) de esturiones, peces marinos altamente valorados. Descargar ficha Conocido por su sabor delicado y exclusivo, el caviar se consume en pequeñas cantidades y se aprecia por su textura y aroma únicos. Se considera un manjar en la alta cocina y se sirve tradicionalmente en eventos elegantes. Su producción limitada y la demanda global han contribuido a su alta cotización. Hay diferentes tipos de caviar, como el beluga, el osetra y el sevruga, cada uno con características y sabores distintivos.

¿Qué es el Tofu?

El tofu es un alimento de origen vegetal elaborado a partir de la soja. También conocido como queso de soja, es una fuente rica en proteínas, baja en grasas y una alternativa popular a los productos lácteos en dietas veganas y vegetarianas. Tiene una textura suave y neutra, lo que permite absorber sabores y ser utilizado en una variedad de platos. Es una fuente versátil de nutrientes como calcio, hierro y vitaminas del complejo B. El tofu se utiliza en diversas preparaciones culinarias, desde platos salados hasta postres.

¿Qué es un Glaucoma?

El glaucoma es una enfermedad del ojo, que daña gradualmente el nervio óptico debido a la acumulación de presión intraocular elevada. Descargar ficha Puede causar pérdida gradual de la visión periférica y, en casos avanzados, llevar a la ceguera. Suele ser asintomático en sus primeras etapas, por lo que es importante el diagnóstico temprano.El tratamiento busca reducir la presión ocular mediante medicamentos, cirugía o láser. Es una afección crónica que requiere atención médica continua para preservar la visión y prevenir complicaciones graves.

¿Qué es el Dengue?

El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, principalmente el Aedes aegypti. Descargar ficha Provoca fiebre alta, dolores musculares, articulares y de cabeza, así como erupciones cutáneas. En casos graves, puede desarrollarse el dengue grave o hemorrágico, con sangrado y disfunción orgánica. Es común en áreas tropicales y subtropicales, donde los mosquitos son muy prevalentes. No existe tratamiento específico para el dengue, por lo que el enfoque es en aliviar los síntomas. La prevención se basa en la eliminación de criaderos de mosquitos y el uso de repelentes y mosquiteros.

¿Qué es el VPH?

El VPH (Virus del Papiloma Humano) es una familia de virus que afecta la piel y las mucosas. Algunos tipos de VPH pueden causar verrugas en diferentes partes del cuerpo, mientras que otros están relacionados con infecciones de transmisión sexual y pueden aumentar el riesgo de cáncer cervical, anal, de boca y garganta, entre otros. La mayoría de las infecciones por VPH son temporales y desaparecen por sí solas, pero algunas pueden ser persistentes y requerir seguimiento médico. Las vacunas contra el VPH son una herramienta importante para prevenir infecciones y cánceres asociados.

Por |2023-08-08T22:58:59+02:008 agosto, 2023|Glosario Educativo, Salud|Sin comentarios

¿Qué es el SIDA?

El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es una etapa avanzada de la infección por el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), que debilita el sistema inmunológico, dejando al cuerpo vulnerable a infecciones y enfermedades graves. Descargar ficha Se caracteriza por la disminución de células inmunitarias, lo que puede llevar a complicaciones potencialmente mortales. El SIDA se transmite principalmente por relaciones sexuales sin protección, uso compartido de agujas y de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia. Aunque no tiene cura, el tratamiento antirretroviral puede ayudar a controlar el VIH y prevenir la progresión al SIDA.

Título