¿Qué es el Paleolítico?

El Paleolítico es una época prehistórica que abarcó aproximadamente desde hace 2.5 millones de años hasta hace unos 10,000 años. Descargar ficha Fue caracterizada por el uso de herramientas de piedra y la caza, recolección y pesca como medios de subsistencia. Los grupos humanos eran nómadas y vivían en pequeñas comunidades. Durante este período, se desarrolló el lenguaje, el arte rupestre y las primeras manifestaciones culturales. Los homínidos del Paleolítico fueron ancestros directos de los seres humanos modernos y dejaron un legado importante en nuestra evolución y desarrollo como especie.

¿Qué es el Género?

El género se refiere a las construcciones sociales y culturales que definen las características, roles y expectativas asociadas a ser considerado hombre o mujer en una sociedad. Descargar ficha Aunque el sexo biológico se basa en características físicas, el género es una construcción más amplia que abarca aspectos identitarios, expresiones y comportamientos asociados. El género es una parte fundamental de la identidad personal y social, y su comprensión es importante para promover la igualdad de género y respetar la diversidad de identidades de género en la sociedad.

¿Qué es la Adrenalina?

La adrenalina, también conocida como epinefrina, es una hormona y neurotransmisor producido por las glándulas suprarrenales en situaciones de estrés o peligro. Descargar ficha Actúa como un mediador en la respuesta de "lucha o huida", preparando al cuerpo para reaccionar ante una amenaza. La adrenalina aumenta la frecuencia cardíaca, dilata las vías respiratorias, aumenta el flujo sanguíneo a los músculos y mejora el enfoque mental. Es decir, pone a nuestro cuerpo "preparado" para lo que nos pueda llegar suceder. Estas respuestas fisiológicas ayudan a aumentar la fuerza, la velocidad y la agilidad, preparando al cuerpo para enfrentar situaciones estresantes o peligrosas.

¿Qué son las Endorfinas?

Las endorfinas son neurotransmisores y hormonas producidas por el cuerpo para aliviar el dolor y generar sensaciones de bienestar y placer. Descargar ficha Actúan como analgésicos naturales al bloquear las señales de dolor en el sistema nervioso y pueden producir una sensación de euforia y felicidad. Las endorfinas se liberan en respuesta al ejercicio físico, el estrés, el placer y la excitación, contribuyendo a mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés. También desempeñan un papel en la regulación del apetito y la respuesta al dolor emocional. Son esenciales para mantener el equilibrio emocional y físico del cuerpo.

¿Qué es la Epidural?

La epidural, es el nombre que recibe una técnica de anestesia local utilizada comúnmente para aliviar el dolor durante el parto y ciertos procedimientos médicos que general dolor intenso. Descargar ficha Este procedimiento, consiste en la administración de anestésicos locales en el espacio epidural, es decir, el espacio que tenemos ubicado en nuestra columna vertebral, cerca de los nervios que transmiten las señales de dolor. Al bloquear temporalmente estas señales, se logra que se de un alivio efectivo del dolor en la parte inferior del cuerpo sin llegar a perder la conciencia. La epidural es una opción popular para el control del dolor en el parto y en algunos procedimientos quirúrgicos, ofreciendo comodidad y seguridad a los pacientes.

¿Qué es una Colonia?

Una colonia es un asentamiento o territorio que está bajo el control y dominio de una nación o país extranjero. Descargar ficha Durante la época de las exploraciones y expansión de los imperios, muchas potencias europeas establecieron colonias en diferentes partes del mundo con fines económicos, políticos o culturales. Las colonias solían ser gobernadas por funcionarios o autoridades enviadas desde la metrópoli (ciudad principal del imperio), y a menudo se utilizaban para la extracción de recursos naturales o como mercados para los productos de la metrópoli. Con el tiempo, muchas colonias buscaron independizarse y alcanzar su autonomía política.

¿Qué es la Independencia?

La independencia se refiere al acto o proceso en el cual un territorio o nación logra liberarse del dominio y control de otra entidad política, como por ejemplo, una colonia o un país extranjero. Descargar ficha Es un hito significativo que otorga soberanía y autonomía a la nación recién independizada, permitiéndole tomar decisiones propias en asuntos políticos, económicos y sociales. La independencia a menudo se obtiene a través de luchas y movimientos de liberación nacional, y marca el inicio de una nueva etapa en la historia de ese país, con la responsabilidad de gobernar y desarrollarse de manera independiente.

¿Qué es un Proceso?

Un proceso es una secuencia organizada de acciones, pasos o actividades diseñadas para alcanzar un objetivo específico. Descargar ficha Puede aplicarse en diversas áreas, como la producción industrial, la gestión empresarial, la toma de decisiones, la resolución de problemas, entre otros. Los procesos permiten estructurar y optimizar tareas complejas, asegurando la eficiencia y la consistencia en la realización de actividades. Además, los procesos pueden ser monitoreados y mejorados continuamente para lograr resultados más efectivos y eficientes. Los procesos son fundamentales para el funcionamiento de organizaciones y actividades cotidianas, facilitando la obtención de resultados deseados.

¿Qué es un Transplante?

El transplante es un procedimiento médico en el cual un órgano o tejido sano es trasplantado desde una persona que recibe el nombre de "donante" a otra persona que recibe el nombre de "receptor" que padece una enfermedad terminal o disfunción grave en el mismo órgano. Los trasplantes son una opción médica vital para muchas enfermedades graves, como insuficiencia renal, cardiaca, hepática, pulmonar y algunas más. Los órganos y tejidos donados deben ser compatibles con el receptor para minimizar el riesgo de rechazo. Estos procedimientos pueden mejorar significativamente la calidad de vida y, en muchos casos, salvar la vida del receptor, aunque pueden requerir terapias inmunosupresoras para prevenir el rechazo del órgano o tejido trasplantado.

¿Qué es la Inferencia?

La inferencia es el proceso mental mediante el cual se obtienen conclusiones, deducciones o interpretaciones a partir de la información disponible. Descargar ficha Es una habilidad cognitiva fundamental que permite tomar decisiones, resolver problemas y comprender situaciones complejas. En la inferencia, se combinan datos, hechos o evidencias con el conocimiento previo para llegar a una conclusión lógica o probable. Es utilizada en diversas disciplinas, como la ciencia, la lógica, la estadística y la comprensión lectora. La capacidad de inferir es esencial para comprender el mundo que nos rodea y tomar decisiones informadas.

Título