¿Qué es la Verdad Absoluta?

La verdad absoluta es la idea de que existe una realidad objetiva e inmutable que es independiente de las percepciones individuales de cada uno. Este concepto sostiene que hay una verdad universal y atemporal que es válida en todas las circunstancias y para todos los observadores. Este concepto a menudo se contrasta con las nociones relativistas que sugieren que la verdad es subjetiva y depende de factores como la cultura o la perspectiva personal. La búsqueda de la verdad absoluta ha sido un tema central en la filosofía y la epistemología a lo largo de la historia. Descargar ficha

Por |2023-12-15T12:59:40+01:0015 diciembre, 2023|Filosofía|Sin comentarios

¿Qué es el Perspectivismo?

El perspectivismo es una corriente filosófica que sostiene que la realidad es percibida de manera subjetiva y relativa según la perspectiva individual de cada uno. Desarrollado principalmente por Friedrich Nietzsche, postula que no existe una verdad objetiva universal, sino interpretaciones subjetivas condicionadas por factores culturales, históricos y personales.Cada punto de vista ofrece una visión parcial de la realidad. El perspectivismo plantea un desafío a las nociones absolutas y fomenta por lo tanto la apreciación de diversas perspectivas, promoviendo de esta forma la comprensión de la complejidad y la multiplicidad de interpretaciones en la experiencia humana. Descargar ficha

Por |2023-12-15T12:55:42+01:0015 diciembre, 2023|Filosofía|Sin comentarios

¿Qué es la Verdad?

La verdad es un concepto complejo que denota la conformidad de una afirmación o creencia con los hechos o la realidad objetiva. En filosofía, la búsqueda de la verdad implica explorar la correspondencia entre nuestras percepciones y la existencia independiente. La verdad puede ser subjetiva o objetiva, relativa o absoluta, y su comprensión varía entre disciplinas. La epistemología examina cómo conocemos la verdad, mientras que la ética considera la verdad como un valor moral. La verdad sigue siendo un tema fundamental en el pensamiento humano, inspirando indagaciones filosóficas y científicas. Descargar ficha

Por |2023-12-15T12:37:14+01:0015 diciembre, 2023|Filosofía|Sin comentarios

¿Que es el Criticismo?

El criticismo es una corriente filosófica que busca evaluar y analizar de manera reflexiva los fundamentos y límites del conocimiento humano. Surgió en la Ilustración y se atribuye principalmente a Immanuel Kant. El criticismo cuestiona cómo percibimos la realidad y sostiene que nuestras experiencias están mediadas por las estructuras mentales. Kant, por ejemplo, propuso una crítica de la razón pura, explorando los límites del conocimiento humano. El criticismo busca comprender la naturaleza y alcance de nuestro entendimiento, examinando la relación entre la mente y el mundo exterior. Descargar ficha

Por |2023-12-15T12:16:44+01:0015 diciembre, 2023|Filosofía|Sin comentarios

¿Qué es la Magia?

La magia es un fenómeno cultural, artístico y esotérico que involucra la manipulación de fuerzas sobrenaturales o energías místicas para lograr efectos extraordinarios. En diversas tradiciones y creencias, la magia se ha utilizado con propósitos rituales, religiosos, de entretenimiento o incluso con fines prácticos. Puede incluir prácticas como hechicería, ilusionismo, y rituales místicos. A menudo, la magia se asocia con lo inexplicable y lo asombroso, desafiando las leyes naturales y evocando un sentido de maravilla en quienes la experimentan. Descargar ficha

Por |2023-12-15T12:13:28+01:0015 diciembre, 2023|Cultura|Sin comentarios

¿Qué es la Razón?

La razón es la facultad humana de pensar de manera lógica y discernir entre opciones o argumentos. Es la capacidad de entender, analizar y tomar decisiones basadas en criterios racionales. Implica el uso de la lógica, el razonamiento y la reflexión para llegar a conclusiones informadas. La razón guía el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la toma de decisiones éticas. Es un componente esencial del pensamiento humano que nos permite comprender el mundo, evaluar información y actuar de manera coherente con los principios y valores personales. Descargar ficha

Por |2023-12-15T12:10:58+01:0015 diciembre, 2023|Cultura, Filosofía|Sin comentarios

¿Qué es un Abogado?

Un abogado es un profesional del derecho (ver definición de derecho) capacitado para ofrecer asesoramiento legal y representación en cuestiones legales. Su función abarca áreas muy diferentes entre si, como por ejemplo litigios, contratos, transacciones legales y asuntos judiciales. Algunas de las especialidades de abogados más comunes son: abogados penalistas (derecho penal), abogados laboralistas y abogados de familia (derecho civil) Los abogados interpretan y aplican leyes, investigan casos, ofrecen orientación legal a sus clientes, redactan documentos legales y representan a clientes en los tribunales, a la hora de acudir a los juicios. El papel de los abogados es crucial para conseguir una sociedad donde haya justicia y una serie de derechos que favorezcan a los ciudadanos y a a convivencia entre ellos. Los abogados pueden especializarse en campos como el derecho penal, civil, laboral, fiscal o de propiedad intelectual, adaptándose a las necesidades específicas de quienes buscan asistencia legal. Descargar ficha

Por |2023-12-15T11:47:52+01:0015 diciembre, 2023|Cultura, Economía|Sin comentarios

¿Qué es la Pintura?

La pintura es una forma de expresión artística que utiliza pigmentos y otros medios diversos para crear imágenes y composiciones visuales. La pintura ayuda a los artistas a exteriorizar y plasmar su creatividad y sus emociones en una superficie, que puede ser un papel, un lienzo o cualquier otra superficie de otro tipo. La pintura abarca una amplia gama de estilos, desde la pintura clásica al óleo hasta las técnicas contemporáneas y abstractas. Descargar ficha 5 pinturas mundialmente conocidas La Mona Lisa de Leonardo da Vinci: La podemos encontrar en el Museo del Louvre, París, Francia. Esta obra maestra del Renacimiento italiano es conocida por la enigmática sonrisa de la mujer retratada, que ha capturado la imaginación de personas de todo el mundo. La Noche Estrellada de Vincent van Gogh: Se encuentra actualmente en el Museo de Arte Moderno, Nueva York, EE. UU. Esta obra maestra que podemos situar en el periodo post-impresionista, muestra un paisaje nocturno vibrante y emocional con un cielo estrellado, que refleja la agitación mental del propio [...]

Por |2023-12-15T11:40:15+01:0015 diciembre, 2023|Arte|Sin comentarios

¿Qué es la Música?

La música es un arte sonoro que involucra la combinación de ritmo, melodía, armonía y tonalidad, con la intención de  expresar emociones, ideas o contar historias. La música es una forma universal de comunicación, y decimos "universal" porque trasciende barreras culturales y lingüísticas. Además, puede manifestarse en una amplia variedad de géneros y estilos diferentes, desde la música clásica y el folk hasta el pop, el rock o el jazz. Existen cientos de géneros y subgéneros diferentes. Además de su valor estético, la música ha sido durante mucho tiempo una seña de identidad de las diferentes culturas y sociedades de nuestro planeta, conectando a las personas y proporcionando un medio poderoso para la expresión, tanto individual como colectiva. Descargar ficha

Por |2023-12-15T11:34:04+01:0015 diciembre, 2023|Arte|Sin comentarios

¿Qué es la Escultura?

La escultura es una forma de arte tridimensional basada en la creación de formas y figuras mediante la manipulación de materiales como por ejemplo, la piedra, el metal, la madera o la arcilla. A través de la escultura, los escultores dan vida a su visión usando la técnica de la talla; una talla es una obra de escultura, especialmente en madera.​ La madera se talla mediante un proceso de desgaste y pulido modelado o ensamblaje de materiales. Para esta definición, podemos concluir diciendo que la escultura es una expresión artística que contribuye y ha contribuido a la expresión cultural a lo largo de la historia del arte. Algunas de las esculturas más famosas son el David de Miguel Ángel (obra del Renacimiento) y el Discóbolo (obra de la étapa clásica). Descargar ficha Algunas esculturas mundialmente conocidas son: La Piedad (Pieta) de Miguel Ángel: Ubicada en la Ciudad del Vaticano, Basílica de San Pedro. Esta obra maestra de Miguel Ángel representa a la Virgen María sosteniendo el cuerpo de Jesús después de [...]

Por |2023-12-15T11:30:16+01:0015 diciembre, 2023|Arte|1 comentario

Título