¿Qué es una célula Eucariota?

Una célula eucariota es una unidad estructural y funcional compleja que forma parte de organismos como plantas, animales y hongos. A diferencia de las células procariotas, las células eucariotas tienen núcleo definido y orgánulos membranosos, como mitocondrias y retículov endoplasmático. El núcleo alberga el material genético, el ADN, organizado en cromosomas. Estas células son más grandes y complejas, permitiendo una variedad de funciones especializadas. Su organización intracelular facilita procesos como la división celular y la síntesis de proteínas, fundamentales para la vida eucariota. Un ejemplo de célula eucariota Un ejemplo de célula eucariota lo tenemos en la misma célula animal. Estas células tienen núcleo definido con membrana nuclear y orgánulos membranosos, como el retículo endoplasmático y el complejo de Golgi. También contienen estructuras como mitocondrias para la producción de energía y lisosomas para la digestión celular.

Por |2023-11-26T00:18:30+01:0026 noviembre, 2023|Biología celular|Sin comentarios

¿Qué es el Anabolismo?

El anabolismo es el conjunto de procesos metabólicos que construyen moléculas complejas a partir de componentes más simples, utilizando para ello el consumo de energía. En este proceso, las células sintetizan proteínas, lípidos, carbohidratos y otras moléculas esenciales para el crecimiento, reparación y mantenimiento celular. Descargar ficha Se requiere un aporte de energía para ensamblar estas moléculas, y esta energía suele provenir del catabolismo, el proceso opuesto que descompone sustancias para liberar energía. El anabolismo es esencial para el desarrollo y la renovación celular en los organismos vivos. Dos ejemplos de Anabolismo Síntesis de proteínas: Durante la traducción, un proceso anabólico que ocurre en los ribosomas, los aminoácidos (moléculas más simples) se ensamblan para formar proteínas más complejas. Este proceso consume energía en forma de trifosfato de adenosina (ATP). Gluconeogénesis: En este proceso anabólico, que tiene lugar principalmente en el hígado, se sintetiza glucosa a partir de moléculas no glucídicas, como aminoácidos y glicerol. La glucosa resultante se almacena para su uso posterior como fuente de energía. Este proceso también consume [...]

Por |2023-11-26T00:09:36+01:0026 noviembre, 2023|Biología celular|Sin comentarios

¿Qué es el Catabolismo?

El catabolismo es el conjunto de procesos metabólicos que descomponen moléculas complejas en compuestos más simples, liberando energía en el proceso. Descargar ficha Durante el catabolismo, las células descomponen sustancias como carbohidratos, lípidos y proteínas en componentes más pequeños, como glucosa, ácidos grasos y aminoácidos. Esta liberación de energía se utiliza para impulsar diversas funciones celulares esenciales. El catabolismo es crucial para el mantenimiento de la homeostasis y proporciona los bloques de construcción y la energía necesarios para el anabolismo, que es el proceso opuesto de construcción de moléculas complejas. Dos ejemplos de Catabolismo Glicólisis: En esta vía metabólica, que ocurre en el citoplasma celular, la glucosa (una molécula compleja) se descompone en piruvato. Durante este proceso, se liberan pequeñas cantidades de energía, y el piruvato resultante puede ser utilizado en otras rutas metabólicas. Beta oxidación de ácidos grasos: Este proceso catabólico tiene lugar en las mitocondrias y está centrado en la descomposición de ácidos grasos, que son moléculas ricas en energía. A medida que los ácidos grasos se descomponen en [...]

Por |2023-11-26T00:03:13+01:0026 noviembre, 2023|Biología celular|Sin comentarios

Título