¿Quién descubrió el protón?

El descubrimiento del protón se atribuye a Ernest Rutherford, un físico de origen neozelandés, a principios del siglo XX. En 1919, mediante experimentos de dispersión de partículas alfa, Rutherford postuló la existencia de una partícula central con carga positiva en el núcleo atómico. Esta partícula, identificada como el protón, constituye junto con los neutrones el núcleo de un átomo. El descubrimiento del protón fue esencial para desarrollar la teoría nuclear del átomo y sentó las bases para la comprensión moderna de la estructura atómica. Rutherford recibió el Premio Nobel de Química en 1908 por sus contribuciones a la física nuclear. Descargar ficha También te recomendamos estas fichas: - ¿Qué es un protón? - Características de los protones

Por |2023-11-26T17:50:58+01:0026 noviembre, 2023|Física, Historia, Química|Sin comentarios

Tipos de Energía para Niños

La energía se manifiesta en diversas formas, cada una vital para los procesos que dan vida y forma a nuestro entorno. En esta ficha, vamos a ver algunos de lo tipos de energía más comunes que podemos encontrar: Descargar ficha Energía Mecánica: Proviene del movimiento o posición de un objeto. Incluye energía cinética, relacionada con la velocidad, y energía potencial, vinculada a la posición en un campo gravitatorio o elástico. Energía Luminosa: Se manifiesta en forma de luz visible. Proviene de fuentes como el sol o dispositivos lumínicos, siendo esencial para la visión y procesos fotosintéticos. Energía Eléctrica: Fluye a través de conductores debido al movimiento de electrones. Es la base de la electricidad utilizada en aplicaciones domésticas, industriales y tecnológicas. Energía Química: Almacenada en enlaces químicos. Se libera o absorbe durante reacciones químicas. Es la energía presente en combustibles, baterías y procesos metabólicos. Energía Térmica: Relacionada con la temperatura de un objeto. Surge del movimiento molecular y se transfiere entre cuerpos con diferentes temperaturas. Es clave en calefacción y procesos [...]

Por |2023-11-25T23:49:59+01:0025 noviembre, 2023|Física, Química|Sin comentarios

Aportaciones de Isaac Newton

Si ahondamos un poco en el panorama del pensamiento científico,  nos encontramos con la figura de Isaac Newton, cuyas contribuciones realmente añadieron muchísimo valor a la física y las matemáticas. Sus ideas revolucionarias y sus leyes fundamentales del movimiento han esculpido la trayectoria de la ciencia moderna. Veamos pues cuales fueron las contribuciones más importantes de este relevante e histórico personaje: Contribuciones más importantes de Isaac Newton Leyes de la Gravitación: Newton revolucionó la física al formular las leyes que explican la atracción entre objetos, revelando el misterio que gobierna la caída de una manzana y los movimientos celestiales. Es decir, descubrió lo que hoy conocemos como la gravedad. Leyes del Movimiento: Estableció las leyes fundamentales que rigen el movimiento, desentrañando los secretos de la inercia, la aceleración y la acción y reacción, sentando las bases de la mecánica clásica. Cálculo Infinitesimal: El desarrollo del cálculo matemático por Newton fue esencial en física y matemáticas, proporcionando las herramientas para abordar problemas de cambio y flujo, y transformando el panorama académico. Teoría [...]

Por |2023-11-25T23:23:46+01:0025 noviembre, 2023|Física, Química|Sin comentarios

Diferencia entre Átomos y Moléculas

Dentro de las disciplinas de la química y la física, existen dos de las unidades fundamentales que componen la materia, los átomos y las moléculas. En ocasiones, estos dos conceptos son confundidos por los estudiantes, pero la realidad, es que representan dos niveles distintos de organización de la materia. Antes de entrar con las diferencias, veamos las definiciones de ambos conceptos: Definiciones de Átomo y Molécula ¿Qué es un átomo? Un átomo es la unidad fundamental de la materia, y está compuesta por un núcleo de protones y neutrones, rodeado por electrones. Por ejemplo, un átomo de hidrógeno (H) consta de un protón y un electrón. ¿Qué es una molécula? Una molécula, sin embargo, es un grupo de átomos unidos químicamente. Es decir, es una agrupación de átomos. Por ejemplo, una molécula de agua (H2O) está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, unidos mediante enlaces químicos. Descargar ficha Principales diferencias entre átomos y moléculas Las principales diferencias entre átomos y moléculas son las siguientes: Átomos: Son las [...]

Por |2023-10-13T20:47:04+02:0013 octubre, 2023|Diferencias, Física, Química|Sin comentarios

Diferencias entre Física y Química

Ambas ciencias, tanto la física como la química son sin duda fundamentales para dar respuesta al mundo que nos rodea pero ¿en qué se diferencian realmente? En este post, vamos a analizar las diferencias entre ambos conceptos. Definición de Física y Química La física se basa en el estudio de las leyes fundamentales de la materia y la energía en el universo. Esta ciencia buscar entender los principios de movimiento, las fuerzas, la radiación y otras interacciones del mundo que nos rodea. Un ejemplo de una ley de física es la ley de la gravedad es un concepto fundamental en física.  La química se basa en la composición, la estructura, las propiedades y las transformaciones de la materia. Examina átomos, moléculas y enlaces químicos, así como reacciones químicas, propiedades de los elementos y compuestos, y la formación y transformación de sustancias químicas. Un ejemplo importante en química es la reacción de combustión. Descargar ficha Principales diferencias entre física y química Las principales diferencias entre física y química son las siguientes: Física: Se centra [...]

Por |2023-10-13T01:08:07+02:0013 octubre, 2023|Ciencias, Diferencias, Física, Química|1 comentario

Características de los No Metales

Los elementos no metales son un grupo de elementos químicos que se caracterizan por su baja conductividad eléctrica y térmica, y tendencia a formar compuestos con no metales o metaloides. Estos elementos incluyen el oxígeno, el nitrógeno, el carbono y otros muchos más que desempeñan un papel vital en la química orgánica, la biología y otras disciplinas. En esta ocasión, vamos a estudiar las características más importantes de este tipo de elementos: Descargar ficha Bajos conductores de calor y electricidad: Los no metales tienen una baja conductividad tanto de calor como de electricidad. Esto se debe a que sus electrones están fuertemente ligados y no se mueven con facilidad. Frecuentemente son gases o sólidos frágiles: Muchos no metales se encuentran en estado gaseoso o son sólidos frágiles a temperatura ambiente, lo que significa que son quebradizos y se rompen fácilmente. Tienen tendencia a ganar electrones en enlaces: Los no metales tienden a ganar electrones durante la formación de enlaces químicos, lo que resulta en una carga negativa y los convierte en [...]

Por |2023-10-11T00:12:04+02:0011 octubre, 2023|Física, Química|Sin comentarios

Características del Estado Líquido

El estado líquido es otro de los estado o fases de la materia en la que, las partículas que los forman, están menos densamente empaquetadas que en los sólidos y más cerca unas de otras que en los gases. Los líquidos tienen volumen definido pero adoptan la forma de su contenedor. Estas son solo algunas de las características de este estado de la materia, que vamos a estudiar un poco más en profundidad a continuación: Descargar ficha No tienen forma definida, pero si un volumen constante: Los líquidos no tienen una forma fija debido a la movilidad de sus partículas, que les permite adaptarse a la forma de su recipiente. Sin embargo, su volumen permanece constante, ya que la cantidad de sustancia no cambia. El ejemplo más práctico y fácil de entender es el vaso o botella de agua, ya que el agua adquiere la misma forma que el vaso, o que la botella. Las partículas están cercanas y en movimiento constante: Las partículas en los líquidos están más cercanas unas [...]

Por |2023-10-10T21:47:26+02:0010 octubre, 2023|Física, Química|Sin comentarios

Características del Estado Sólido

El estado sólido es una fase o estado de la materia en la que las partículas, es decir, los átomos, iones o moléculas,  están fuertemente unidas en una estructura ordenada y fija. Los sólidos tienen forma y volumen definidos y exhiben propiedades de rigidez y resistencia. Estas propiedades, son las que vamos a estudiar a continuación: Descargar ficha Tienen forma y volumen definidos: Los sólidos mantienen una forma y un volumen constantes en condiciones normales, es decir, su forma no cambia. Sus partículas están dispuestas en patrón regular: Las partículas en los sólidos están dispuestas en una estructura ordenada y regular, lo que les confiere una forma específica que, como hemos dicho en la característica anterior, no cambia (volumen y forma invariable) Baja compresibilidad debido a la cercanía de partículas: Las partículas en sólidos están muy cerca unas de otras (recordemos por ejemplo la configuración de los elementos metálicos), lo que reduce significativamente su compresibilidad. Fuertes fuerzas de atracción entre partículas: Existen fuerzas intermoleculares fuertes que mantienen las partículas unidas en [...]

Por |2023-10-10T21:37:00+02:0010 octubre, 2023|Física, Química|Sin comentarios

Características del Estado Gaseoso

El estado gaseoso es una fase de la materia caracterizada por átomos o moléculas que se mueven libremente, ocupando un volumen y forma variables, y separados por distancias grandes. Los gases carecen de estructura definida y llenan completamente el recipiente que los contiene. Pero esto son solo algunas de las muchas características que tienen este tipo de elementos, y las cuales vamos a ver a continuación: Descargar ficha No tienen forma ni volumen definidos: Los gases carecen de una forma o volumen fijo. Esto significa que se expanden para llenar cualquier contenedor en el que se encuentren. Un ejemplo fácil de entender, es el hecho de inflar un globo con nuestra boca, el gas en un globo adopta la forma del globo y llenará todo el espacio interior. Rellenan por completo su recipiente: Justamente lo que acabamos de ver con el ejemplo del globo, los gases llenan completamente el espacio disponible en su recipiente. No dejan áreas vacías ni espacios sin ocupar. Esto se debe a que las partículas de gas se [...]

Por |2023-10-10T21:27:08+02:0010 octubre, 2023|Física, Química|1 comentario

Características de los Metales

Los elementos metálicos son una categoría dentro de los elementos químicos que tienes una serie de propiedades y características, distintivas, las cuales vamos a estudiar en este post. Algunas de ellas son su alta conductividad eléctrica y térmica, maleabilidad y ductilidad. Los podemos encontrar en la parte izquierda y centro de la tabla periódica y una de sus características más curiosas, es que tienden a perder electrones en las reacciones químicas para formar cationes. Los metales desempeñan un papel fundamental en la industria y la tecnología debido a sus diversas propiedades y características, las cuales vamos a explorar a continuación: Descargar ficha Son buenos conductores de electricidad y calor: Una de las características más reseñables: Los metales son excelentes conductores de electricidad debido a la capacidad de sus electrones (ver propiedades) en la banda de conducción de moverse libremente en la estructura metálica, lo que permite el flujo de corriente eléctrica. También son muy buenos conductores del calor, y esto se debe básicamente a que los electrones pueden transferir energía térmica [...]

Por |2023-10-10T21:16:59+02:0010 octubre, 2023|Física, Química|Sin comentarios

Título