¿Qué es la Biocenosis?

La biocenosis es el nombre que recibe el conjunto de seres vivos que coexisten en un hábitat específico, interactuando entre sí y con su entorno. Incluye plantas, animales, hongos y microorganismos que conforman una comunidad biológica interdependiente. La biocenosis estudia y analiza las relaciones ecológicas entre ellas, como la depredación, la competencia y la simbiosis. Estas relaciones entre los seres y organismos de un mismo entorno definen la diversidad y particularidades de los diferentes ecosistemas. Analizar las distintas biocenosis ayudan a comprender mejor los procesos ecológicos que suceden en nuestro planeta. Descargar ficha

Por |2023-12-18T17:50:20+01:0018 diciembre, 2023|Reino Animal, Reino Vegetal|Sin comentarios

¿Cuáles son los Estados del Agua?

Los estados del agua, sólido, líquido y gaseoso, son formas en las que el agua puede encontrarse en la naturaleza. Estos estados están determinados por la temperatura y la presión. Cuando el agua se enfría lo suficiente, pasa de líquido a sólido, formando hielo. Cuando se calienta, se convierte en vapor, el estado gaseoso. El estado sólido del agua se refiere al hielo. En este estado, las moléculas de agua están organizadas en una estructura ordenada y rígida. Esto sucede, por ejemplo, cuando metemos un molde con agua en el congelador y el agua se convierte en cubitos de hielo. El estado líquido del agua es su estado natural. Las moléculas tienen suficiente energía térmica para moverse libremente, pero no lo suficiente como para escapar de la cohesión del líquido. El agua la podemos encontrar en su estado natural en una botella de agua embotellada o en el lecho de un río. El estado gaseoso del agua se conoce como vapor de agua. En este estado, las moléculas de agua tienen [...]

Por |2023-12-18T17:47:17+01:0018 diciembre, 2023|Física|Sin comentarios

¿Qué es la Materia Gris?

La materia gris es una sustancia neural que se encuentra en el cerebro y la médula espinal, compuesta principalmente por células nerviosas llamadas neuronas. Por el contrario, la materia blanca del cerebro está formada por fibras nerviosas mielinizadas. El tejido llamado "materia gris" presente en el cerebro y en la médula espinal es también conocido como sustancia grisácea y está compuesto por cuerpos celulares. La materia gris es muy importante a la hora de realizar las funciones cognitivas en el ser humano, las cuales son el pensamiento, la memoria, la percepción sensorial y el control muscular. También resulta crucial a la hora de ser capaces de realizar las funciones motoras del cuerpo. Descargar ficha

Por |2023-12-18T01:20:05+01:0018 diciembre, 2023|El Cuerpo Humano|Sin comentarios

¿Qué es el Reino Vegetal?

El reino vegetal, también conocido como Plantae, es uno de los principales grupos taxonómicos que engloba a organismos autótrofos multicelulares, es decir, plantas. A su vez, este reino se subdivide en dos grupos: criptógamas y fanerógamas. Las plantas criptógamas son aquellas que no tienen flores, es decir, tienen un sistema reproductor, más o menos, oculto. Las plantas fanerógamas son aquellas que tienen flores, esto quiere decir, que tienen los órganos reproductores bien visibles. Algunas de las características que distinguen a las plantas de otros reinos de seres vivos es que poseen una pared celular compuesta principalmente de celulosa, tienen la capacidad de realizar fotosíntesis y producir su propio alimento a partir de la luz solar, y experimentan alternancia de generaciones en sus ciclos de vida. Descargar ficha

Por |2023-12-18T01:18:17+01:0018 diciembre, 2023|Reino Vegetal|Sin comentarios

¿Qué es el Reino Protista?

El Reino Protista es un grupo diverso de organismos eucariotas unicelulares o multicelulares que no pertenecen a los reinos animal, vegetal ni fungi. En los protistas hay representantes tanto unicelulares como pluricelulares, autótrofos, heterótrofos y mixótrofos, fagótrofos como osmótrofos. A menudo, los protistas se encuentran en ambientes acuáticos, aunque también pueden existir en suelos húmedos. Ejemplos de estos grupos incluyen los apicomplejos,​ la mayoría de los ciliados,​ algunas algas verdes (las klebsormidiales),​ coanoflagelados,​ oomicetos,​ algas pardas,​ algas verde amarillentas,​ Excavata (como los euglenoideos). Descargar ficha En esta otra ficha puedes estudiar cuales son las características del reino protista

Por |2023-12-18T01:17:01+01:0018 diciembre, 2023|Biología, Biología celular|Sin comentarios

¿Qué es el Reino Monera?

El término "Reino Monera" lo introdujo Ernst Haeckel, un ferviente evolucionista, en el año 1986 y se usó durante un tiempo pero hoy en día se encuentra obsoleto, es decir, ya no se usa puesto que existe una clasificación diferente. En el año 1969, Robert. H Whittaker propone una nueva clasificación de los reinos de seres vivos. A día de hoy, y gracias a los grandes avances en biología molecular, las bacterias y cianobacterias se distribuyen en dos dominios separados: Bacteria y Archaea. Estos dominios engloban una rica diversidad de microorganismos unicelulares, algunos adaptados a entornos extremos. El Reino Monera abarca organismos antiguos y prolíficos, presentes en diversos ecosistemas, ya sean acuáticos o terrestres. Descargar ficha Quizás te interese saber más acerca de las características del reino Monera

Por |2023-12-18T01:12:23+01:0018 diciembre, 2023|Biología, Biología celular|Sin comentarios

¿Qué es el Reino Fungi?

El Reino Fungi comprende un grupo diverso de organismos eucariotas, multicelulares o unicelulares, que incluye hongos, levaduras y mohos. Los hongos son multicelulares, formando hifas y micelio, y pueden ser saprófitos, parásitos o simbiontes. Las levaduras, en cambio, son unicelulares, se reproducen por gemación y se encuentran comúnmente en ambientes ricos en azúcares. Los mohos son hongos multicelulares con un crecimiento filamentoso visible, prefiriendo entornos húmedos y ricos en materia orgánica. Su estructura celular se distingue por la presencia de quitina en las paredes celulares. Aunque comparten algunas similitudes con las plantas, el Reino Fungi es un reino separado debido a diferencias fundamentales en su biología y evolución. Descargar ficha Quizás te interese saber más acerca de las características del reino fungi

Por |2023-12-18T01:10:55+01:0018 diciembre, 2023|Biología|Sin comentarios

¿Qué es el Reino Animal?

El reino animal, también conocido como Animalia, es uno de los principales reinos biológicos que comprende organismos multicelulares heterótrofos. Algunas de las características más destacables dentro de los seres vivos que nos encontramos dentro del reino animal es que nos desarrollamos a partir de embriones multicelulares y que tenemos una organización celular compleja. Dentro del reino animal podemos encontrar desde microorganismos hasta animales vertebrados de gran volumen como los mamíferos. Su diversidad biológica es enorme y se manifiesta en una amplia gama de hábitats y nichos ecológicos, desempeñando roles vitales en los ecosistemas terrestres y acuáticos. Descargar ficha Quizás te interese saber más acerca de las características del reino animal

Por |2023-12-18T01:08:40+01:0018 diciembre, 2023|Reino Animal|Sin comentarios

¿Qué es la Antimateria?

La antimateria es una forma de materia compuesta por antipartículas, que son la contraparte con carga opuesta a las partículas de materia ordinaria. Cuando una partícula y su antipartícula se encuentran, se aniquilan mutuamente, liberando una cantidad significativa de energía de acuerdo con la famosa ecuación de Einstein, E=mc². En nuestro universo es raro que se produzca este fenómeno, por lo que en los investigadores suelen hacer estudios en los laboratorios de manera recurrente. Su investigación tiene implicaciones tanto teóricas como prácticas. Descargar ficha

Por |2023-12-18T01:06:54+01:0018 diciembre, 2023|Astronomia, Física|Sin comentarios

¿Qué es la Materia Orgánica?

Cuando hablamos de materia orgánica nos referimos a aquellos compuestos químicos que contienen carbono y están presentes en organismos vivos o en descomposición. A diferencia de la materia inorgánica, incluye moléculas como carbohidratos, proteínas, grasas y ácidos nucleicos que forman las estructuras celulares y tejidos. La descomposición de materia orgánica, es decir, cuando se degrada y se convierte en compuestos más simples, contribuye a la formación de nutrientes esenciales para el suelo, influyendo en la salud y fertilidad del mismo. Entre los organismos descomponedores más importantes destacan los insectos, las bacterias y los hongos. Un insecto descomponedor es, por ejemplo, la lombriz. Un ejemplo de bacteria descomponedora sería la Bacteria Azotobacter, la cual es capaz de convertir el nitrógeno atmosférico en amonio, el cual es tomado y asimilado por las plantas. Descargar ficha

Por |2023-12-18T01:05:43+01:0018 diciembre, 2023|Química|Sin comentarios

Título