¿Qué es una Caries?

La caries es una enfermedad dental causada por la descomposición de los tejidos duros del diente debido a la acción de bacterias productoras de ácido. La caries empieza con la acumulación de placa bacteriana, una película pegajosa de microorganismos, en la superficie de los dientes. Descargar ficha Posteriormente, estas bacterias metabolizan azúcares de los alimentos, produciendo ácidos que corroen el esmalte de nuestras piezas dentales. Con el tiempo, si no se trata la caries correctamente, ésta puede avanzar hacia las capas más profundas del diente, provocando con ello dolor, sensibilidad y, finalmente, la pérdida del tejido dental. Es muy importante prevenir este tipo de enfermedad dental a través de una buena higiene bucal y visitas periódicas a nuestro dentista. Para combatir la formación de caries se recomienda lavar los dientes después de cada comida y usar instrumentos de limpieza bucal como el hilo dental.

Por |2023-12-13T00:15:47+01:0013 diciembre, 2023|El Cuerpo Humano, Salud|Sin comentarios

¿Qué son las Papilas Gustativas?

Las papilas gustativas son pequeñas estructuras sensoriales ubicadas en nuestra lengua y otras partes de la cavidad bucal. Contienen células especializadas llamadas receptores gustativos, que son los responsables de detectar los diferentes sabores que existen. Existen varios tipos de papilas gustativas: fungiformes filiformes foliadas caliciformes. Cada tipo tiene funciones específicas y unas células gustativas capaces de percibir sabores como dulce, salado, ácido y amargo. Hay cinco tipos de sabores principales que son los que percibimos cuando probamos diferentes tipos de alimentos. Estos cinco sabores principales son: dulce, salado, amargo, ácido y umami. Descargar ficha El sabor dulce está relacionado con los azúcares y se encuentra en la parte frontal de la lengua. Un ejemplo es el chocolate con leche. El sabor salado está relacionado con la presencia de sales y minerales y se percibe en los lados de la lengua. Un ejemplo son las patatas fritas. El sabor amargo se relaciona con alimentos como la cafeína y se encuentra en la parte posterior de la lengua. Un ejemplo es el café. [...]

Por |2023-12-12T20:51:04+01:0012 diciembre, 2023|El Cuerpo Humano|Sin comentarios

¿Qué son las Amígdalas?

Las amígdalas son órganos linfoides situados en la parte posterior de la garganta, específicamente en la orofaringe. Forman parte del sistema inmunológico y desempeñan un papel muy importante en la defensa de nuestro cuerpo contra patógenos externos, ya que nos ayudan a eliminar bacterias y otros tipos microorganismos para prevenir infecciones en el cuerpo. Aunque son una barrera defensiva, las amígdalas pueden inflamarse y volverse dolorosas debido a infecciones constantes, lo que puede dar lugar una enfermedad bastante común conocida como amigdalitis. A pesar de su función protectora, en algunos casos, los médicos pueden considerar la extirpación de las amígdalas mediante una amigdalectomía. Descargar ficha

Por |2023-12-12T20:18:25+01:0012 diciembre, 2023|El Cuerpo Humano|Sin comentarios

¿Qué es la Teoría de la Relatividad?

La teoría de la relatividad fue desarrollada por el científico alemán Albert Einstein a principios del siglo XX y consta de dos partes: la especial y la general. La teoría especial de la relatividad afirma que el tiempo y el espacio son relativos, es decir, que dependen de la velocidad del observador, desafiando la percepción clásica de la realidad. La teoría general de la relatividad extiende estos conceptos al incorporar la gravedad como una curvatura en el espacio-tiempo causada por la masa. Descargar ficha Y te preguntarás... ¿Quién fue Albert Einstein? Albert Einstein fue un físico teórico alemán, que fue reconocido como uno de los científicos más influyentes de la historia. Es famoso, y sobre todo recordado por su teoría de la relatividad, la cual hemos explicado anteriormente en este mismo artículo, y que fue plasmada en las ecuaciones de la relatividad especial y general, que revolucionaron nuestra comprensión del espacio, el tiempo y la gravedad. Su famosa ecuación E=mc² estableció la equivalencia entre energía y masa. Einstein recibió el Premio Nobel de Física en 1921 por [...]

Por |2023-12-12T20:13:38+01:0012 diciembre, 2023|Física|Sin comentarios

¿Qué es la Lengua?

La lengua es un órgano muscular ubicado en nuestra cavidad oral que tiene dos funciones principales: gustar y deglutir, y modular sonidos. La lengua está compuesta por músculos intrínsecos y extrínsecos y presenta una superficie cubierta por papilas gustativas, responsables de la detección de los sabores dulce, salado, ácido y amargo. Además, desempeña un papel clave en la articulación de sonidos para el habla y facilita la masticación y deglución de los alimentos. Su capacidad para cambiar de forma y movimiento la hace versátil, contribuyendo a diversas funciones esenciales en la vida cotidiana. Descargar ficha

Por |2023-12-12T20:06:31+01:0012 diciembre, 2023|El Cuerpo Humano|Sin comentarios

¿Qué es la Refracción de la Luz?

La refracción de la luz es el fenómeno por el cual la velocidad de la luz cambia al pasar de un medio a otro, causando un cambio en su dirección. Esto sucede a causa de las variaciones en la densidad de la luz, lo cual da lugar a que la luz se desvíe. La velocidad de la luz es diferente en cada sustancia, y al pasar de un medio menos denso a uno más denso, la luz tiende a inclinarse hacia la normal (línea perpendicular a la interfaz). Descargar ficha Si el cambio es de un medio más denso a uno menos denso, la luz se aleja de la normal. Uno de los fenómenos naturales donde podemos observar la refracción de la luz es en la formación del arcoíris. El arcoíris se forma cuando la luz solar atraviesa gotas de agua suspendidas en la atmósfera y experimenta refracción, reflexión interna y dispersión. La luz blanca del sol se descompone en sus colores componentes al pasar por las gotas de agua, cada [...]

Por |2023-12-12T20:04:08+01:0012 diciembre, 2023|Física|Sin comentarios

Tipos de Aves | Clasificación

Las aves son un tipo de animales vertebrados que poseen plumas, picos córneos y extremidades adaptadas como alas. Son endotérmicas, es decir, regulan su temperatura interna y tienen esqueletos ligeros. La mayoría de las aves vuelan, pero algunas han perdido esta capacidad. Se reproducen por huevos, es decir, son ovíparas, y exhiben una variada diversidad en formas y tamaños. Adaptadas a una variedad de hábitats, las aves desempeñan roles cruciales en los ecosistemas y son apreciadas por su belleza y capacidad de vuelo. Descargar ficha Veamos ahora como clasificamos los diferentes tipos de aves que existen en nuestro planeta Paseriformes: Conocidos como pájaros cantores, los paseriformes son pequeños y poseen habilidades vocales bastante notables. El gorrión común, adaptado a entornos urbanos, y el ruiseñor común, reconocido por su hermoso canto, son ejemplos de esta variada y abundante orden. Psittaciformes: Estas aves tropicales se caracterizan por sus picos fuertes y curvos, además de sus coloridos plumajes. El loro amazona, conocido por su inteligencia y capacidad para imitar, y la cacatúa de cresta [...]

Por |2023-12-12T19:54:38+01:0012 diciembre, 2023|Reino Animal|Sin comentarios

Clasificación de las Algas

Las algas son organismos fotosintéticos que pueden encontrarse en ambientes acuáticos y húmedos. Varían en tamaño y estructura, desde microscópicas hasta macroscópicas como las algas marinas. Son fundamentales en la cadena alimentaria, proporcionando oxígeno y siendo fuente de nutrientes para diversos organismos acuáticos. Además, algunas algas son utilizadas en la producción de alimentos, medicinas y productos industriales. Descargar ficha Las Macroalgas Las macroalgas son algas mas grandes y multicelulares que generalmente se pueden observar a simple vista. A diferencia de las microalgas, que son microscópicas, las macroalgas incluyen especies que forman estructuras visibles, como hojas o filamentos. Tres ejemplos de macroalgas son: Alga parda (Phaeophyta): Ejemplos incluyen el kelp, que forma extensos bosques submarinos en ambientes marinos. Alga roja (Rhodophyta): Algas como la nori, utilizada para hacer envolturas de sushi. Alga verde (Chlorophyta): Spirogyra es un ejemplo común de alga verde que forma filamentos verdes en ambientes de agua dulce. Las Microalgas Las microalgas son organismos unicelulares fotosintéticos que son microscópicos y se encuentran, por norma general, en ambientes acuáticos. A [...]

Por |2023-12-12T19:33:44+01:0012 diciembre, 2023|Reino Vegetal|Sin comentarios

Clasificación de los Reptiles

Los reptiles son un tipo de animales vertebrados de sangre fría que pertenecen a la clase Reptilia. Incluyen animales como serpientes, lagartos, tortugas y cocodrilos. Su característica distintiva es la presencia de escamas en la piel y la reproducción por huevos amnióticos. Los reptiles respiran principalmente mediante pulmones y son conocidos por su diversidad en hábitats, desde desiertos hasta selvas. Su adaptación a diversas condiciones les permite ocupar una variedad de nichos ecológicos. En este post, vamos a ver cual es su clasificación, ¡Presta atención! Descargar ficha Rincocefalos: Los rincocefalos son lagartos pequeños y nocturnos que se caracterizan por su cabeza puntiaguda y la presencia de cuernos en algunos géneros. El geco crestado, por ejemplo, es conocido por su capacidad para trepar superficies verticales y techos. El rinocéfalo cornudo, nativo de Sri Lanka, presenta cuernos prominentes en los machos. Quelonios: Los quelonios son reptiles acuáticos o terrestres con caparazones. La tortuga verde es una especie marina que se encuentra en océanos tropicales. La tortuga de orejas rojas, popular como mascota, es [...]

Por |2023-12-12T19:22:37+01:0012 diciembre, 2023|Reino Animal|Sin comentarios

¿Qué es una sal?

En química, una sal es un compuesto iónico formado por la combinación de iones positivos (cationes) y negativos (aniones) a través de una reacción de neutralización entre un ácido y una base. Este proceso, conocido como salificación, resulta en la formación de cristales sólidos con propiedades características, como puntos de fusión y ebullición definidos. Las sales son ampliamente utilizadas en diversas aplicaciones, desde la cocina hasta la industria, y pueden presentar propiedades específicas dependiendo de los iones involucrados. Ejemplos comunes incluyen cloruro de sodio (sal de mesa) y sulfato de calcio (yeso). Descargar ficha 3 ejemplos de sales Estos que vamos a citar, son solo 3 ejemplos representativos de sales con diversas aplicaciones y propiedades químicas. Cloruro de sodio (NaCl): También conocida comúnmente como la sal de mesa, el cloruro de sodio es una sal que se encuentra de forma natural en nuestros mares y también en depósitos subterráneos. Es ampliamente utilizada como condimento en la alimentación y en diversos procesos industriales. Sulfato de calcio (CaSO₄): El sulfato de calcio es [...]

Por |2023-12-12T12:02:06+01:0012 diciembre, 2023|Química|Sin comentarios

Título