Diferencia entre Átomos y Moléculas

Dentro de las disciplinas de la química y la física, existen dos de las unidades fundamentales que componen la materia, los átomos y las moléculas. En ocasiones, estos dos conceptos son confundidos por los estudiantes, pero la realidad, es que representan dos niveles distintos de organización de la materia. Antes de entrar con las diferencias, veamos las definiciones de ambos conceptos: Definiciones de Átomo y Molécula ¿Qué es un átomo? Un átomo es la unidad fundamental de la materia, y está compuesta por un núcleo de protones y neutrones, rodeado por electrones. Por ejemplo, un átomo de hidrógeno (H) consta de un protón y un electrón. ¿Qué es una molécula? Una molécula, sin embargo, es un grupo de átomos unidos químicamente. Es decir, es una agrupación de átomos. Por ejemplo, una molécula de agua (H2O) está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, unidos mediante enlaces químicos. Descargar ficha Principales diferencias entre átomos y moléculas Las principales diferencias entre átomos y moléculas son las siguientes: Átomos: Son las [...]

Por |2023-10-13T20:47:04+02:0013 octubre, 2023|Diferencias, Física, Química|Sin comentarios

Diferencias entre Calor y Temperatura

Dentro del campo de la termodinámica y la física, existen dos conceptos importantes que, a menudo, llevan a equivocación, ya que se usan indistintamente, y generan confusión: calor y temperatura. A simple vista, pueden parecer palabras iguales, pero en realidad, son dos magnitudes físicas totalmente diferentes. Para entender estas diferencias, vamos primero a ver sus definiciones: Definiciones de calor y temperatura ¿Qué es el calor? El calor es una forma de energía, y como tal, se transfiere de un objeto a otro. Es una forma de energía que además somos capaces de percibir nosotros, los seres humanos. Sentimos calor cuando estamos en un espacio con alta temperatura o cuando la temperatura externa es muy elevada (por ejemplo, de 30 grados centígrados). ¿Qué es la temperatura? Sin embargo, la temperatura es la sensación que se puede percibir en el ambiente, la cual se mide a través de la agitación molecular promedio. Por ejemplo, en verano la temperatura media es de 25 grados y en invierno de 5 grados. Descargar ficha Principales diferencias [...]

Por |2023-10-13T20:37:34+02:0013 octubre, 2023|Diferencias, Química|Sin comentarios

Reacción de Oxidación | Definición Características y Ejemplo

Dentro del mundo de la química y los procesos físicos y biológicos, se da un determinado tipo de reacción química que es muy relevante en multitud de procesos, esta reacción, es la reacción de oxidación. En este post, vamos a estudiar las características y peculiaridades de este tipo de reacción, además de sus aplicaciones. Acompañaremos la explicación con un ejemplo. Dicho esto, empezamos con la definición de oxidación. Descargar ficha ¿Qué es una reacción de oxidación? La reacción de oxidación es un proceso químico en el cual, una sustancia, cede electrones a otra, resultando en un aumento en el estado de oxidación de la primera sustancia y una reducción en la segunda. Es muy importante en este tipo de reacciones, resaltar que implica la pérdida de electrones que, por lo general, se acompaña de la adición de oxígeno o la eliminación de hidrógeno. Las reacciones de oxidación se dan en muchos procesos como en la combustión, la corrosión, e incluso dentro de nuestro metabolismo celular. Características de la reacción de oxidación [...]

Por |2023-10-13T20:03:44+02:0013 octubre, 2023|Química|Sin comentarios

Reacción de Descomposición: Definición, Características y Ejemplo

Las reacciones químicas son procesos importantes en el estudio de la materia. En este pequeño artículo, vamos a enfocarnos en una de las transformaciones o reacciones más relevantes en el campo de la química: las reacciones de descomposición. Estas reacciones juegan un papel importante en la creación de nuevas sustancias y materiales, pero antes de adentrarnos en sus características, veamos qué es una reacción química de descomposición. ¿Qué es una reacción de descomposición? Una reacción de descomposición es un proceso químico en el cual una sustancia compuesta (Sustancia AB) se divide en dos o más sustancias más simples (Sustancia A y Sustancia B). Durante esta reacción, los enlaces químicos que mantenía la estructura original (AB) se rompen, dando lugar a productos de una complejidad molecular más pequeña (A y B). Este tipo de reacciones puede ser iniciado por diversos factores, como el calor, la luz o la aplicación de energía, y a menudo se observa en la descomposición de compuestos inestables. Descargar ficha Características de las Reacciones de Descomposición Divide una [...]

Por |2023-10-13T20:08:30+02:0013 octubre, 2023|Química|Sin comentarios

Reacción de Síntesis | Definición y Características

Las reacciones químicas son procesos fundamentales en el estudio de la materia. En este post, vamos a centrarnos en una de las transformaciones más significativas en el campo de la química: las reacciones de síntesis. Estas reacciones juegan un papel importante en la creación de nuevas sustancias y materiales, pero antes de adentrarnos en sus características, veamos qué es una reacción química de síntesis. ¿Qué es una reacción de síntesis? Una reacción de síntesis es un proceso químico en el cual dos o más sustancias se combinan para formar una sola sustancia más compleja. En este tipo de reacción, los reactivos se unen para crear un producto nuevo con propiedades y características distintas a las de los componentes originales. Descargar ficha Característica de la reacciones de síntesis Combinan dos o más sustancias: Una reacción de síntesis es un proceso químico en el que dos o más sustancias se combinan para formar una nueva sustancia. (Sustancia A + Sustancia B = Sustancia AB). En este tipo de reacción, los reactivos, también conocidos [...]

Por |2023-10-13T20:08:41+02:0013 octubre, 2023|Química|Sin comentarios

Diferencias entre Física y Química

Ambas ciencias, tanto la física como la química son sin duda fundamentales para dar respuesta al mundo que nos rodea pero ¿en qué se diferencian realmente? En este post, vamos a analizar las diferencias entre ambos conceptos. Definición de Física y Química La física se basa en el estudio de las leyes fundamentales de la materia y la energía en el universo. Esta ciencia buscar entender los principios de movimiento, las fuerzas, la radiación y otras interacciones del mundo que nos rodea. Un ejemplo de una ley de física es la ley de la gravedad es un concepto fundamental en física.  La química se basa en la composición, la estructura, las propiedades y las transformaciones de la materia. Examina átomos, moléculas y enlaces químicos, así como reacciones químicas, propiedades de los elementos y compuestos, y la formación y transformación de sustancias químicas. Un ejemplo importante en química es la reacción de combustión. Descargar ficha Principales diferencias entre física y química Las principales diferencias entre física y química son las siguientes: Física: Se centra [...]

Por |2023-10-13T01:08:07+02:0013 octubre, 2023|Ciencias, Diferencias, Física, Química|1 comentario

Reacción de Neutralización | Definición, Características y Ejemplo

Una reacción de neutralización es un proceso químico en el cual un ácido y una base reaccionan para formar agua y una sal. Este tipo de reacción busca equilibrar o dejar neutro el pH, neutralizando la acidez o alcalinidad en una solución, y es comúnmente utilizada en la industria química y en aplicaciones cotidianas. A continuación, veamos cuales son las principales características de una e Descargar ficha Se da entre un ácido y una base: Es decir, este tipo de reacciones de neutralización se dan cuando un ácido y una base se combinan. Forma sal y agua: Como resultado de la neutralización, se generan una sal y agua como productos de la reacción. Cambio de pH: Esta reacción modifica el pH (ver concepto de Ph) de la solución, reduciendo la acidez o alcalinidad. Liberación o absorción de calor: Algunas reacciones de neutralización pueden liberar o absorber calor, lo que afecta la temperatura de la solución. Neutraliza sustancias ácidas o básicas: El objetivo principal de la neutralización es equilibrar soluciones ácidas o [...]

Por |2023-10-13T18:40:54+02:0012 octubre, 2023|Química|Sin comentarios

Reacción de Combustión | Definición, Características y Ejemplo

Una reacción de combustión es un tipo de reacción química en la que un compuesto o combustible se combina con oxígeno, generalmente del aire, liberando una gran cantidad de energía en forma de calor y luz. Esta reacción conlleva a la formación de dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O) como productos comunes. Las reacciones de combustión son fundamentales en la generación de energía, como la combustión de combustibles fósiles en motores y la quema de combustibles en la calefacción. Veamos a continuación, cuales son las características más importantes de las reacciones de combustión: Descargar ficha Oxidación con liberación de energía: Las reacciones de combustión implican la oxidación, en la que un compuesto se combina con el oxígeno. Durante este proceso, se libera una gran cantidad de energía en forma de calor y luz. Libera calor y luz intensos: Tal como hemos dicho anteriormente, las reacciones de combustión generan calor y luz intensos debido a la liberación de energía. Esto es lo que produce el brillo y las llamas en una combustión. [...]

Por |2023-10-12T23:59:54+02:0012 octubre, 2023|Química|Sin comentarios

Los Huesos del Pie | Nombres + Explicación

Dentro del complejo, pero interesante mundo de la anatomía humana, no podemos olvidarnos del pie, ya es una de las partes más fundamentales de nuestro cuerpo. Nuestros pies albergan una compleja red de huesos que son esenciales para la movilidad y equilibrio. En este post, vamos a mostrarte gráficamente cuales son los huesos que forman el pie, desde los huesos del tobillo hasta las falanges de los dedos, Descargar ficha Listado de los principales huesos del pie Fíbula (peroné): La fíbula, o comúnmente llamada peroné, es uno de los dos huesos largos que tenemos en la pierna, junto con la tibia. Se encuentra en la parte lateral de la pierna y corre paralelamente a la tibia. Aunque no es realmente un hueso del pie, propiamente dicho, si que se conecta con el tobillo y por lo tanto, desempeña un papel en la estabilidad y la flexibilidad del tobillo. Por eso motivo hemos decidido incluirlo. Tibia: La tibia es el hueso largo que se encuentra en la parte frontal de la pierna [...]

Por |2023-10-12T00:19:36+02:0012 octubre, 2023|El Cuerpo Humano|Sin comentarios

Los Músculos de la Espalda

Nuestro cuerpo está compuesto por un intrincado sistema de músculos que trabajan juntos para permitirnos llevar a cabo una amplia variedad de movimientos y funciones esenciales. En este post sobre anatomía muscular, vamos a centrarnos en los músculos de la espalda, que comprenden un grupo de músculos clave en la movilidad, la estabilidad y la postura de nuestro cuerpo. Veámoslos y estudiémoslos en detalle: Descargar ficha Esplenio de la cabeza y cuello: El esplenio, es un músculo que se encuentra en la región del cuello y la parte superior de la espalda. Ayuda en la extensión y la rotación de la cabeza. Elevador de la escápula: El músculo elevador de la escápula se encuentra en la parte superior de la espalda y ayuda a elevar la escápula o paleta hacia arriba y hacia la cabeza, lo que es útil, por ejemplo, en el movimiento que realizamos al encogernos de hombros. Romboide (mayor y menor): Los músculos romboides son dos músculos que se ubican entre la columna vertebral y la escápula. Ayudan [...]

Por |2023-10-11T21:51:21+02:0011 octubre, 2023|El Cuerpo Humano|Sin comentarios

Título