Customize Consent Preferences

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que están categorizadas como "Necesarias" se almacenan en tu navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre Activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar

¿Qué es una sal?

En química, una sal es un compuesto iónico formado por la combinación de iones positivos (cationes) y negativos (aniones) a través de una reacción de neutralización entre un ácido y una base. Este proceso, conocido como salificación, resulta en la formación de cristales sólidos con propiedades características, como puntos de fusión y ebullición definidos. Las sales son ampliamente utilizadas en diversas aplicaciones, desde la cocina hasta la industria, y pueden presentar propiedades específicas dependiendo de los iones involucrados. Ejemplos comunes incluyen cloruro de sodio (sal de mesa) y sulfato de calcio (yeso). Descargar ficha 3 ejemplos de sales Estos que vamos a citar, son solo 3 ejemplos representativos de sales con diversas aplicaciones y propiedades químicas. Cloruro de sodio (NaCl): También conocida comúnmente como la sal de mesa, el cloruro de sodio es una sal que se encuentra de forma natural en nuestros mares y también en depósitos subterráneos. Es ampliamente utilizada como condimento en la alimentación y en diversos procesos industriales. Sulfato de calcio (CaSO₄): El sulfato de calcio es [...]

Por |2023-12-12T12:02:06+01:0012 diciembre, 2023|Química|Sin comentarios

¿Qué es la Cristalización?

La cristalización es un proceso químico o físico mediante el cual las partículas de un líquido o gas se organizan de manera ordenada para formar una estructura sólida llamada cristal. Descargar ficha Este proceso generalmente ocurre cuando una sustancia saturada en un solvente se enfría o se evapora, llevando a la formación de estructuras geométricas repetitivas. La cristalización es común en la formación de minerales, la producción de alimentos y la fabricación de productos farmacéuticos. La calidad y tamaño de los cristales pueden influir en las propiedades de los materiales resultantes.

Por |2023-12-04T14:32:00+01:004 diciembre, 2023|Física, Química|Sin comentarios

¿Qué es la Solubilidad?

La solubilidad es la medida de la capacidad de una sustancia para disolverse en otra. Se expresa generalmente en términos de la cantidad máxima de soluto que puede disolverse en un solvente a una temperatura y presión dadas, creando una solución homogénea. Descargar ficha Las sustancias pueden ser solubles (se disuelven fácilmente), insolubles (no se disuelven) o parcialmente solubles. La solubilidad está influenciada por factores como la temperatura y la presión, y es crucial en química y en la formulación de diversos productos, desde medicamentos hasta alimentos. Quizás también te interesen estos términos: ¿Que es una solución saturada? ¿Que es una solución insaturada? ¿Que es una solución sobresaturada?

Por |2023-12-04T14:28:39+01:004 diciembre, 2023|Química|Sin comentarios

Propiedades Físicas de la Materia

Estas son las propiedades físicas de la materia Masa: La cantidad de materia en un objeto, medida en kilogramos o gramos. Volumen: El espacio ocupado por un objeto o sustancia. Puede medirse en unidades cúbicas o litros. Densidad: La relación entre la masa y el volumen de una sustancia. Se calcula dividiendo la masa entre el volumen. Color: La apariencia visual de un objeto debido a la forma en que interactúa con la luz. Punto de fusión: La temperatura a la cual una sustancia pasa del estado sólido al líquido. Punto de ebullición: La temperatura a la cual una sustancia pasa del estado líquido al gaseoso. Solubilidad: La capacidad de una sustancia para disolverse en otra. Conductividad: La capacidad de un material para conducir electricidad o calor. Maleabilidad: La capacidad de un material para deformarse sin romperse. Ductilidad: La capacidad de un material para estirarse en hilos delgados sin romperse. Textura: La sensación táctil o la estructura superficial de un material. Punto de congelación: La temperatura a la cual una sustancia [...]

Por |2023-12-04T02:11:40+01:004 diciembre, 2023|Física, Química|Sin comentarios

Propiedades Físicas del Agua

Estas son las propiedades físicas del agua: Punto de congelación y ebullición: El agua se congela a 0 grados Celsius y hierve a 100 grados Celsius a presión atmosférica normal. Densidad: Alcanza su máxima densidad a 4 grados Celsius. Calor específico alto: Requiere mucha energía para cambiar su temperatura, lo que ayuda a regular el clima. Capacidad de disolver sustancias: Es un excelente solvente, útil para transportar nutrientes. Tensión superficial: Tiene una capa superficial fuerte, formando gotas y gotitas. Capilaridad: Puede moverse en contra de la gravedad en espacios pequeños. Estado líquido común: En la Tierra, se encuentra principalmente en estado líquido. Descargar ficha

Por |2023-12-04T01:56:17+01:004 diciembre, 2023|Química|Sin comentarios

¿Qué es una Solución Sobresaturada?

Una solución sobresaturada es aquella en la que la cantidad de soluto presente supera la cantidad máxima que normalmente podría disolverse en el solvente a una temperatura y presión dadas. Descargar ficha Este estado es inestable y se logra mediante métodos como la disolución a una temperatura elevada seguida de un enfriamiento rápido. La solución puede contener más soluto del que normalmente admitiría, pero cualquier perturbación, como por ejemplo, la adición de un cristal de soluto, pede desencadenar la cristalización del exceso de soluto, llevándola a un estado saturado o incluso insaturado.

Por |2023-11-30T22:18:06+01:0030 noviembre, 2023|Química|Sin comentarios

¿Qué es una Solución Insaturada?

Una solución insaturada es aquella en la que la cantidad de soluto presente es menor que la cantidad máxima que podría disolverse en el solvente en condiciones especificas de temperatura y presión. Descargar ficha En este estado, la solución tiene la capacidad de disolver más soluto y puede seguir haciéndolo hasta alcanzar el punto de saturación. Las soluciones insaturadas son comunes en la práctica diaria y se utilizan en procesos químicos y farmacéuticos donde se necesita controlar la concentración de solutos en una solución.

Por |2023-11-30T22:09:39+01:0030 noviembre, 2023|Química|Sin comentarios

¿Qué es una Solución Saturada?

Una solución saturada es aquella en la que la cantidad de soluto disuelto en el solvente alcanza su limite de solubilidad a una temperatura y presión específicas. Descargar ficha En este estado, cualquier cantidad adicional de soluto agregada no se disolverá y permanecerá sin cambios. La solución alcanza un equilibrio dinámico entre la disolución y la precipitación del soluto. Las soluciones saturadas son importantes en química y tienen aplicaciones en la preparación de diversos productos químicos y en la comprensión de la solubilidad de sustancias en diferentes condiciones.

Por |2023-11-30T21:37:57+01:0030 noviembre, 2023|Química|Sin comentarios

¿Qué es una Solución en Química?

En química, una solución es una mezcla homogénea compuesta por un solvente (generalmente líquido) que disuelve a uno o más solutos. Los solutos, presentes en menor cantidad, se dispersan molecularmente en el solvente, dando lugar a una fase única y estable. Descargar ficha La concentración de la solución puede variar y se expresa en términos de la cantidad de soluto en relación con el solvente. Las soluciones son muy comunes tanto en la química como en la vida cotidiana, y pueden ser líquidas, gaseosas o sólidas, dependiendo de la fase de los componentes que cotengan.

Por |2023-11-30T21:00:11+01:0030 noviembre, 2023|Química|Sin comentarios

¿Qué es el Solvente?

El solvente es una sustancia, generalmente líquida, capaz de disolver o dispersar otra sustancia, llamada soluto, formando una solución homogénea. En una solución, el solvente es la componente que se encuentra en mayor cantidad. Por ejemplo, en una solución de sal (NaCl) en agua, el agua actúa como solvente. Descargar ficha La capacidad de un solvente para disolver diferentes solutos varía, y el proceso de disolución implica la interacción de las moléculas del solvente con las del soluto, permitiendo que este último se distribuya uniformemente. 3 Ejemplos sencillos para entender el concepto de solvente Aquí tienes tres ejemplos de disoluciones, en los que diferenciamos entre soluto y solvente Café: Soluto: Cafeína y compuestos solubles en agua presentes en el café molido. Solvente: Agua (H₂O). Gasolina: Soluto: Hidrocarburos como el octano. Solvente: Mezcla compleja de hidrocarburos, pero se podría considerar como una solución de hidrocarburos en sí misma. Té helado endulzado: Soluto: Azúcar y compuestos solubles en agua presentes en el té concentrado. Solvente: Agua (H₂O).

Por |2023-11-30T02:54:39+01:0030 noviembre, 2023|Química|Sin comentarios

Título

Slide-tienda
Cancel