Las Rectas Paralelas
Las rectas paralelas son aquellas que no tienen ninguno de sus puntos en común.es, decir las rectas paralelas nunca se cruzan.
Las rectas paralelas son aquellas que no tienen ninguno de sus puntos en común.es, decir las rectas paralelas nunca se cruzan.
El Teorema de Pitágoras es uno de los temas más importante en Matemáticas, que nos explica la relación que existe entre los lados de un triángulo rectángulo. Descargar Teorema La aplicación que tiene el teorema de Pitágoras es la de encontrar la longitud de un lado desconocido y el ángulo de un triángulo rectángulo. Mediante este teorema, podemos derivar las fórmulas de, tanto la base, como la perpendicular y la hipotenusa. ¿Qué nos dice el Teorema de Pitágoras? El teorema de Pitágoras nos dice lo siguiente “En todo triángulo rectángulo, la hipotenusa al cuadrado es igual a la suma de los otros dos lados al cuadrado”. Los lados de este triángulo se han denominado (Perpendicular y Base) o también llamados "catetos" y la Hipotenusa (el lado más largo). La hipotenusa, que como hemos dicho es el lado más largo, siempre es el lado que está en el lugar opuesto al ángulo de 90° del triángulo rectángulo. Los lados de un triángulo rectángulo (que llamaremos a, b y c) que tienen valores [...]
Tanto el área como el perímetro son dos conceptos imprescindibles cuando hablamos de geometría. En esta ficha, nos vamos a centrar en definir ¿qué es el perímetro? Llamamos perímetro a la distancia o longitud que corresponde al contorno de una determinada figura geométrica, es decir, al total que corresponde de sumar el tamaño de todos los lados que forman la figura o polígono. En el caso de un círculo, como no hay lados, el perímetro recibe el nombre de circunferencia. Por lo tanto, cuando hablamos de perímetro nos referimos a la medida de lo que rodea una figura geométrica. En multitud de ocasiones en la vida real, calcular el perímetro puede resultar de mucha utilidad. Un ejemplo podría ser en el caso de que quisiéramos colocar un vallado al rededor de nuestra casa, donde tendríamos que calcular el perímetro para poder colocar los metros de valla necesarios. Cómo calcular el perímetro de un polígono Para calcular el área de un perímetro, tenemos que sumar la longitud de cada uno de los [...]
En matemáticas, y concretamente en geometría, llamamos área a la cantidad de espacio que ocupa una forma plana (figuras como un polígono, un círculo o una elipse) en un plano. Calculando el área de las figuras podemos por tanto determinar cual de ellas ocupa más superficie que la otra. Descargar esta Ficha El área puede a menudo ser un concepto que no mucha gente tiende. enporque el área se mide en unidades cuadradas sin importar la forma. ¿Dónde está el número de unidades cuadradas en un círculo? Una vez que sepa cómo se relacionan las unidades cuadradas con el área, puede encontrar el área de casi cualquier forma bidimensional. Cómo se calcula el área de una determinada forma Cuando hablamos de área, nos referimos a formas planas, y las formas planas tienen dos dimensiones: Largo Alto Un cuadrado, por ejemplo, tiene un ancho igual a su largo porque todas las longitudes de los lados son iguales. Para calcular las áreas de las principales formas geométricas utilizamos fórmulas matemáticas en las que [...]
Cómo calcular el volumen de un cilindro. Te damos la fórmula para hallar el volumen de un cilindro y un ejemplo práctico.
Cómo calcular el volumen de un Cono. Fórmula para hallar el volumen de un cono y ejercicio práctico de ejemplo.
Antes de contarte como se calcula el volumen de una esfera y cómo utilizar la fórmula del volumen de una esfera, es necesario que te familiarices con el concepto de esfera y con algunas de sus características principales. Una esfera es un círculo tridimensional (es decir, como una pelota) que tiene un determinado radio. El radio es una linea que se extiende desde el centro de la esfera, hasta su borde exterior. El valor del radio, es igual a la mitad de su diámetro. Para que entiendas el concepto de diámetro, puedes visitar la ficha "qué es el diámetro" Definición del volumen de una Esfera Cuando hablamos de "Volumen de una Esfera" nos referimos a cuanto espacio hay DENTRO de una esfera. Dicho de otra manera, cuando espacio ocupa una determinada esfera. Fórmula del volumen de una esfera A continuación, en la ficha de aquí debajo te dejamos la fórmula del volumen de la esfera. Una vez entendido el concepto y conociendo la fórmula, podemos hacer algún ejemplo práctico. Ejemplo de [...]
Esta este post vamos a enseñarte como calcular el volumen de un cubo de una forma fácil, usando la correspondiente fórmula del volumen de un cubo. Pero antes de aprender a calcular el volumen de un cubo, haremos un repaso rápido del vocabulario clave y las definiciones relacionadas con este tema. ¿Qué es un cubo en matemáticas? Definición de cubo: Un cubo es una figura tridimensional en forma de caja que tiene seis caras cuadradas iguales e idénticas. A diferencia de un prisma rectangular, todas las caras de un cubo son cuadrados cuyos lados, también conocidos como aristas, tienen la misma longitud. ¿Qué significa "volumen de un cubo"? Cuando hablamos de volumen de un cubo, nos referimos al número de unidades cúbicas que se necesitaríamos para llenar completamente el interior de dicha figura.Es decir, cuando hablamos de volumen nos estamos refieriendo a cuánto espacio hay dentro de la figura. Dato muy importante: el volumen SIEMPRE, se expresa en unidades cúbicas. Fórmula para calcular el volumen de un cubo La fórmula del [...]
Te enseñamos qué es el diámetro y también las diferentes fórmulas para calcular el diámetro de un círculo.
El concepto de variable se refiere a algo que es susceptible de ser cambiado o modificado. Definición y explicación de variable.