¿Qué es la contabilidad?

Llamamos contabilidad al proceso de registro de todas las operaciones o transacciones financieras relacionadas con una empresa, negocio o entidad. El proceso de contabilidad incluye tareas como el resumen, análisis y reporte de todas las transacciones que se producen en una empresa, desde gastos e ingresos, gasta recaudación y pago de impuestos. Los estados financieros que se usan en contabilidad representan un resumen exacto del total de transacciones económicas y financieras durante lo que se denomina, el periodo contable, que normalmente suele ser un año natural. Los estados financieros representan el total de operaciones, la posición financiera y los flujos de efectivo de una empresa. Algunos aspectos clave sobre la contabilidad que necesitas saber La contabilidad es una función muy importante y totalmente necesaria que ayuda en gran medida a la toma decisiones, la planificación de costes y la medición del crecimiento económico. Esto es vital, independientemente del tamaño de una empresa, ya sea grande o pequeña. Un contable (persona encargada de la contabilidad de una empresa) o un departamento de [...]

¿Qué es una Ecuación?

Nos vamos a centrar en la definición matemática, puesto que existen diversos significados para la palabra ecuación. En su forma más simple, en matemática, llamamos ecuación a la declaración matemática que señala que dos expresiones matemáticas son iguales. En las ecuaciones existen tanto números (constantes) como variables o incógnitas que deben ser resueltas. Ejemplo de ecuación Por ejemplo, 5x + 7 = 10 es una ecuación en la que "5x + 7", es el primer término de la ecuación que se encuentra a la izquierda del signo  "=" Y "1o" , que es el segundo término de esta ecuación.

Partes de la División

En esta nueva ficha del glosario, vamos a estudiar cuales son los términos o partes de una división. A continuación tienes una ficha ilustrativa con una división sencilla, acompañada de flechas que señalan a cada uno de los términos. Dividendo: El dividendo es la cifra que queremos repartir y por la cual realizamos la división. El dividendo del ejemplo de la ficha es el 2754. Divisor: El divisor es la cifra o  número por el cual dividiremos la cantidad indicada en el dividendo. En el ejemplo mostrado, el divisor es el 9. Cociente: El cociente representa el resultado final de la división. Resto: Es el número que representa el sobrante de la división, es decir, la parte que no se ha podido dividir. Puede ser cero o un número menor que el divisor, pero nunca mayor, lo que significaría que aun puede ser divisible.  

Números Pares e Impares

Hoy os traemos al glosario educativo de proferecursos una ilustración que detalla y explica la diferencia entre los números pares y los números impares. En esta imagen te explicamos qué son, es decir, la definición de lo que significa que un número sea para o impar. Y además te mostramos un ejemplo. Números Pares e Impares (Teoría y Actividades) Recuerda que además de descargar esta ilustración tipo poster, tienes acceso a la descarga de todo el material.  

Qué son los Números impares

En esta ficha del glosario vamos a estudiar qué son los números impares, y vamos a ver algún ejemplos de número impar para que entiendas el concepto. Los números impares son aquellos números que no son múltiplos de 2. Es decir, a diferencia de los números pares, son todos aquellos números que terminan en 1, 3, 5, 7 y 9. Además, los numeros impares, son números enteros que, al dividirlos entre 2, no dan como resultado un número entero. Números Pares e Impares (Teoría y Actividades) Ejemplo de un número impar el número 45 es un ejemplo de número impar, no es múltiplo de 2, termina en 5, y Si lo dividimos entre 2, el resultado es 22,5 (no es un número entero).

Qué son los Números Pares

En esta ficha vamos a estudiar qué son los números pares, y vamos a ver algunos ejemplos de ello. Los números pares son todos aquellos números que son múltiplos de 2. Es decir, son números pares todos aquellos números que terminan en 0, 2, 4, 6 y 8. Los números pares, a diferencia de los números impares, también son números enteros que, al dividirlos entre 2, dan como resultado otro número entero. Números Pares e Impares (Teoría y Actividades) Ejemplo de número par. Por ejemplo, el número 18 es un número par, ya que es múltiplo de 2, termina en 8, y si lo dividimos entre 2, el resultado es 9 (otro número entero).  

Tipos de Triángulos

Hoy os traemos una ficha que resume los 6 tipos de triángulos que existen y sus 2 tipos de clasificaciones, ya que dependiendo de su clasificación por lados, o por ángulos, tendrán un nombre u otro. Aquí te dejamos la ficha que esquematiza de forma gráfica la clasificación de los triángulos, y una explicación justo debajo.  Descargar esta Ficha Tipos de triángulos según sus lados: Triángulo equilátero: En este triángulo, todos sus lados son iguales. Triángulo isósceles: En el isósceles, dos lados son iguales y uno es desigual. Triángulo escaleno: Todos sus lados son desiguales Tipos de triángulos según sus ángulos: Triángulo acutángulo: Tres ángulos agudos Triángulo rectángulo: Un ángulo recto, siendo el lado mayor el que llamamos hipotenusa, y los dos lados menores, los catetos. Triángulo obtuso: Posee un ángulo obtuso. Si quieres ver el concepto de triangulo, haz clic aqui.

Triángulo Escaleno

Seguimos con más fichas ilustradas para explicar conceptos matemáticos. Esta vez nos centramos en uno de los tipos de triángulo que existen, el triángulo escaleno. Este tipo de triángulo se caracteriza porque todos sus lados son desiguales y todos sus ángulos interiores tienen diferentes amplitudes. En relación a los ángulos internos, para que lo entiendas mejor, puedes visitar nuestra ficha "Qué es un ángulo" También puedes visitar el resto de tipos de triángulo: Triángulo equilátero, triángulo isósceles y triángulo escaleno.  

Título