¿Qué es el Efecto Mandela?

El "efecto Mandela" es un término utilizado para describir la sensación de que un evento histórico es comúnmente recordado de forma incorrecta por muchas personas. Recibe este nombre porque existe una falsa creencia con respecto a Nelson Mandela de que murió en prisión en los años 80. Sin embargo, Mandela fue liberado en 1990 y se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica en 1994, por lo tanto, NO murió en la cárcel. Descargar ficha Este fenómeno ha sido atribuido a la falsa memoria colectiva o a la confusión con otros eventos. El "efecto Mandela" destaca por lo tanto la fragilidad de la memoria humana y cómo las percepciones de las personas pueden ser influenciadas por factores diversos a lo largo del transcurso del tiempo. Algunas otras creencias populares muy curiosas que ejemplifican el Efecto Mandela son por ejemplo, que Darth Vader nunca dijo la frase "Luke, yo soy tu padre" o que el muñeco del famoso juego del Monopoly no lleva monóculo.

Por |2023-12-13T23:37:03+01:0013 diciembre, 2023|Otros conceptos|Sin comentarios

¿Qué es un Efecto?

Un efecto es un cambio observable o consecuencia que resulta de una acción, un fenómeno o una influencia. Los efectos pueden manifestarse en diversos contextos, como física, psicología, economía o arte. En cualquier fenómeno que queramos analizar la consecuencia de una acción, estamos a analizando el efecto de dicha acción. Descargar ficha Es importante tener claro que el efecto siempre está estrechamente correlacionado con una causa, es decir, si sucede A (causa) va a suceder B (efecto). Ejemplo de un efecto Un ejemplo sencillo lo podemos encontrar en el siguiente caso: si hago una hoguera, pongo la leña al fuego y lo que va a dar lugar la madera se transforme en brasas (efecto).

Por |2023-12-13T22:23:33+01:0013 diciembre, 2023|Otros conceptos|Sin comentarios

¿Qué es el Efecto Placebo?

El efecto placebo es un fenómeno en el cual una sustancia inerte, es decir, un tratamiento que no tiene propiedades farmacológicas específicas, produce una serie de mejoras reales en la salud de una persona debido a sus expectativas positivas. En otras palabras, es tomar algún tipo de sustancia que "aparentemente" es un medicamento pero que no tiene ningún tipo de medicina y sin embargo hace que mejoremos una dolencia o un malestar. Descargar ficha Cuando una persona consume algún medicamento o tratamiento placebo lo que sucede es que activan unas respuestas neurobiológicas que hacen que se alivie su dolencia o malestar. El efecto placebo se utiliza de forma muy común en ensayos clínicos como un estándar para evaluar la eficacia de nuevos tratamientos al comparar los resultados con aquellos del grupo de placebo.

Por |2023-12-13T22:18:16+01:0013 diciembre, 2023|Otros conceptos, Salud|Sin comentarios

¿Qué es la Causalidad?

La causalidad se refiere al principio filosófico y científico que establece una relación de causa y efecto entre eventos o fenómenos. Es decir, la causalidad implica que un acontecimiento, conocido como la causa, es responsable de la ocurrencia de otro evento, llamado efecto. Es decir, cuando sucede A (causa) va a suceder B (efecto). Un ejemplo de causa y efecto puede ser que si mezclo pinturas de color rojo y amarillo, el efecto es que se va a convertir en pintura de color naranja. En la ciencia, se busca identificar y entender las relaciones causales para explicar fenómenos y predecir resultados. Sin embargo, la causalidad puede ser compleja, ya que múltiples factores pueden contribuir a un resultado, y discernir las verdaderas relaciones causa-efecto a menudo implica un análisis riguroso y contextualizado. Descargar ficha

Por |2023-12-13T19:03:14+01:0013 diciembre, 2023|Otros conceptos|Sin comentarios

¿Qué es la Casualidad?

La casualidad se refiere a la ocurrencia de eventos de manera fortuita o aleatoria, sin una conexión aparente entre ellos. Al contrario de lo que ocurre en la relación de causa y efecto, en la casualidad no parece haber una correlación entre los eventos que se suceden. La casualidad es impredecible, y puede manifestarse en encuentros fortuitos, sucesos inesperados o resultados que no hemos planificados. La comprensión de la casualidad implica aceptar la presencia de elementos que no podemos controlar o predecir en el transcurso de los acontecimientos. Ejemplo de una situación de casualidad Un ejemplo de casualidad es que te encuentres con tu mejor amiga llevando el mismo vestido que tú en la boda de una amiga o que un compañero de clase y tú tengáis la misma nota en un examen para el que ibas preparados de manera muy diferente. Descargar ficha

Por |2023-12-13T18:17:58+01:0013 diciembre, 2023|Otros conceptos|Sin comentarios

Partes de un Reloj para Niños

En esta ocasión, te traemos una ficha imprimible con la figura ilustrada de un reloj analógico, para que tu pequeño pueda identificar cuales son las partes que lo forman. En la ilustración aparece tanto el minutero, como el horario. Ambas manecillas están coloreadas con colores diferentes para facilitar su diferenciación. Recuerda que puedes descargar la ficha haciendo clic en "descargar" Descargar ficha

Por |2023-12-13T17:35:17+01:0013 diciembre, 2023|Otros conceptos|Sin comentarios

¿Qué es una Causa?

Una causa es el factor o conjunto de circunstancias que origina e influye en el desarrollo de un evento, fenómeno o situación. Analizar las causas es importantísimo para poder comprender y abordar de forma eficaz problemas en diversos campos, desde la salud hasta la política. Descargar ficha En diversos contextos, una causa puede referirse a la explicación fundamental de un problema o a la conexión existente entre dos o más variables. En el ámbito científico, se busca por ejemplo el identificar las causas de los fenómenos naturales o de los resultados observados en experimentos. Por otro lado, en el ámbito social, las causas pueden estar relacionadas con factores culturales, económicos o políticos que influyen en determinados eventos. Un ejemplo de causa es un evento cotidiano puede ser el siguiente: he estado en una fiesta de cumpleaños en la que he comido muchas golosinas y, después de un rato, me ha empezado a doler la barriga. El dolor de barriga es la causa de haber comido mucha comida basura.

Por |2023-12-13T17:01:30+01:0013 diciembre, 2023|Otros conceptos|Sin comentarios

¿Qué son los Sabores?

Los sabores son las sensaciones gustativas que experimentamos las personas al probar alimentos. Tenemos unos receptores en la lengua, concretamente en las papilas gustativas, que sirven para detectar los diferentes sabores. Los cinco sabores básicos son: sabor dulce, sabor salado, sabor amargo, sabor ácido y sabor umami. El dulce se relaciona con azúcares, el salado con sales, el amargo con compuestos como la cafeína, el ácido con sustancias ácidas, y el umami con el aminoácido glutamato. Algunos ejemplos son los siguientes: el chocolate con leche es de sabor dulce, las patatas fritas son saladas, el café es amargo, el limón es ácido y la sopa de miso es sabor umami. Descargar ficha

Por |2023-12-13T00:12:28+01:0013 diciembre, 2023|Otros conceptos|Sin comentarios

¿Qué es la Generosidad?

La generosidad es un rasgo del carácter que tenemos las personas que supone la realización de acciones de forma desinteresada. Es decir, la generosidad implica compartir tus propios recursos, tiempo y afecto con otras personas. Va más allá de simplemente dar y abarca el acto de hacerlo con amabilidad y compasión. Descargar ficha Una persona generosa es alguien que busca contribuir al bienestar de los demás sin esperar recompensas directas, es decir, sin esperar nada a cambio. Esta virtud promueve la empatía, solidaridad y fortalece los lazos sociales. La generosidad puede manifestarse de diversas formas, desde donaciones financieras hasta gestos pequeños y significativos.

Por |2023-12-12T20:20:18+01:0012 diciembre, 2023|Otros conceptos|Sin comentarios

¿Qué es la Sabiduría?

La sabiduría es la capacidad de comprender profundamente la vida, tomar decisiones sensatas y aplicar conocimientos de manera juiciosa. Va más allá del mero conocimiento, incluyendo la perspicacia, la empatía y la habilidad para enfrentar situaciones complejas. Descargar ficha La persona sabia demuestra discernimiento, reflexión y sentido común, contribuyendo al bienestar propio y de los demás. A menudo, se asocia con la experiencia acumulada a lo largo del tiempo y la capacidad de aprender de las vivencias para guiar acciones y juicios con prudencia y comprensión.

Por |2023-12-04T14:39:24+01:004 diciembre, 2023|Otros conceptos|Sin comentarios

Título