Dentro del campo de la termodinámica y la física, existen dos conceptos importantes que, a menudo, llevan a equivocación, ya que se usan indistintamente, y generan confusión: calor y temperatura.
A simple vista, pueden parecer palabras iguales, pero en realidad, son dos magnitudes físicas totalmente diferentes. Para entender estas diferencias, vamos primero a ver sus definiciones:
Definiciones de calor y temperatura
¿Qué es el calor?
El calor es una forma de energía, y como tal, se transfiere de un objeto a otro. Es una forma de energía que además somos capaces de percibir nosotros, los seres humanos.
Sentimos calor cuando estamos en un espacio con alta temperatura o cuando la temperatura externa es muy elevada (por ejemplo, de 30 grados centígrados).
¿Qué es la temperatura?
Sin embargo, la temperatura es la sensación que se puede percibir en el ambiente, la cual se mide a través de la agitación molecular promedio. Por ejemplo, en verano la temperatura media es de 25 grados y en invierno de 5 grados.
Principales diferencias entre calor y temperatura
Las principales diferencias entre calor y temperatura son las siguientes:
Calor:
- Es una forma de energía que se transfiere de un objeto a otro debido a una diferencia de temperatura.
- Se mide en unidades de energía, como calorías o julios.
- Se transfiere por conducción, convección y radiación.
- Puede causar cambios en la materia, como la fusión o la vaporización.
Temperatura:
- La temperatura mide la agitación molecular promedio en un objeto.
- Se mide en grados Celsius, Fahrenheit o Kelvin.
- La temperatura no fluye de un objeto a otro.
- La temperatura no induce cambios de estado, como la fusión o la vaporización.
Bibliografía
- Moran, M. J., Shapiro, H. N. (2004). Fundamentos de termodinámica técnica. Colombia: Reverté.
- Incropera, F. P., DeWitt, D. P. (1999). Fundamentos de transferencia de calor. España: Pearson Educación.
Deja tu comentario